Prevalencia de lesiones pre malignas y malignas del cuello uterino en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo en el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo:determinar la prevalencia de lesiones pre malignas y malignas del cuello uterino en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo en el año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio Retrospectivo, descriptivo de tipo transversal, se estudió 473 pacientes con lesión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Lesiones Cuello uterino Premalignas Malignas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo:determinar la prevalencia de lesiones pre malignas y malignas del cuello uterino en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo en el año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio Retrospectivo, descriptivo de tipo transversal, se estudió 473 pacientes con lesión pre maligna y maligna del cuello uterino se obtuvo a partir de historia clínica se realizó con fichas de recolección de datos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo durante el año 2016. Resultados: Las edades oscilaban entre 12 a 95 años, la edad media fue de 42,7 el grupo etario más afectado fue el de 36 a 55 años que representa 46,7%. Se encontraron 473 casos de los pacientes lo cual la prevalencia de lesiones pre malignas y malignas del cuello uterino representa 2,6%. Las lesiones pre malignas presentaron la mayor prevalencia con casos de 95,8% y lesión maligno 4,2%, dentro de la lesión pre maligna LIE bajo grado 26,8%, LIE alto grado 15,0%, ASCUS 39,1%, ASC-H 14,8%, carcinoma escamoso 4,0% y adenocarcinoma 0,2%. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio guardan coincidencias con los reportados en otros estudios y lo descrito en la literatura médica, sin embargo, es importante la realización de otros estudios de mayores proporciones para determinar la frecuencia de estas lesiones en nuestro medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).