Epidemiología de lesiones prermalignas y malignas de cervix. Liga Peruana de lucha contra el cáncer Filial Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y distribución de las lesiones premalignas y malignas en mujeres atendidas en la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer Filial Cajamarca, estudio de tipo descriptivo, observacional de corte transversal, con una muestra de 3 499, se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Graus García, Hamer Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevalencia
incidencia
lesiones premalignas
lesiones malignas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y distribución de las lesiones premalignas y malignas en mujeres atendidas en la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer Filial Cajamarca, estudio de tipo descriptivo, observacional de corte transversal, con una muestra de 3 499, se utilizó una ficha de recolección de datos obteniéndose características sociodemográficas, gineco-obstétricas, resultados citológicos y anatomopatológicos. Se determinó que la prevalencia mediante citología fue de 2,92%; una tendencia al 2021 y 2022 (1,10%,1,23%) y (0,45%, 0,50%) en las lesiones premalignas y malignas respectivamente; los factores de riesgos identificados son: inicio de relaciones sexuales entre 16 a 18 años, tener 1 a 2 parejas sexuales, no haberse realizado tamizajes previos, tener > 2 hijos, una edad entre 44 a 48 años, ser convivientes, amas de casa y proceder de la provincia de Cajamarca. En el diagnóstico Citológico se encontró: LEI AG (36,3%), LEI BG (34,3%), ASC-H (13,7%), ASCUS (8,8%) y carcinoma in situ (3,9%), carcinoma invasor (2,9%); por atanomopatología: LEI BG (28,9%), LEI AG (21,7%), carcinoma in situ (18,1%), procesos inflamatorios (15,7%), carcinoma invasor (9,6%), sin lesiones (4,8%) y 1,2% de metaplasia escamosa. Conclusión: se obtuvo una prevalencia de 2,92% en lesiones premalignas y malignas; más de la mitad de las afectadas no tenían tamizajes previos, la mayoría de mujeres con diagnóstico de lesiones premalignas tenían entre 44 a 53 años y las mujeres con lesiones malignas de 51 años a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).