Presencia de Ancylostoma sp. en parques públicos del Distrito de Pachacamac
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de Ancylostoma sp. en parques públicos del distrito de Pachacámac. La recolección de muestras se realizó entre los meses de setiembre a diciembre del 2013. Las muestras obtenidas fueron heces de caninos y gras - arena de todos los parques d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nematodo Ancylostoma Caninos Flotación Sedimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de Ancylostoma sp. en parques públicos del distrito de Pachacámac. La recolección de muestras se realizó entre los meses de setiembre a diciembre del 2013. Las muestras obtenidas fueron heces de caninos y gras - arena de todos los parques del distrito. Las muestras fueron analizadas mediante las técnicas de sedimentación modificada y flotación. El resultado obtenido de las 25 muestras de parques fue del 60% (15/25) y de las heces fue de 68% (17/25) no se encontró relación entre la presencia de heces en los parques con la presencia de Ancylostoma en estas, además se observó que los parques bien conservados obtuvieron 71,4%, medianamente conservados 80% y mal conservado de 87,5%, lo que indica que la presencia del parasito en algunos parques de Pachacamac son un potencial peligro para las personas y sobre todo los niños que acuden a ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).