Factores de riesgo asociado a la diabetes Mellitus tipo II en usuarios adultos -adultos mayores que acuden al Hospital I Essalud Tingo María en el año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue: Determinar los factores de riesgo asociado a la Diabetes Mellitus tipo II en Usuarios adultos –adultos mayores que acuden al Hospital I EsSalud Tingo María.Para ellos se buscó identificar el factor de riesgo más importante de la diabetes mellitus tipo II e identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Perez, Lidia Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de Riesgo
Diabetes mellitus tipo II
Obesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue: Determinar los factores de riesgo asociado a la Diabetes Mellitus tipo II en Usuarios adultos –adultos mayores que acuden al Hospital I EsSalud Tingo María.Para ellos se buscó identificar el factor de riesgo más importante de la diabetes mellitus tipo II e identificar el género más asociado a diabetes mellitus tipo II. Métodos de investigación del estudio fue descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 60 pacientes nuevos ingresantes al programa de control de DiabetesMellitus tipo II. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo con tablassimples y tablas cruzadas; en el análisis inferencial se aplicó la chi cuadrada.Los resultadosfueron: el factor de riesgo más importante de Diabetes Mellitus es elsobre peso –obesidad representado por el 80% de la muestra de estudio,seguido de falta de actividad física con el 78.3%, el tercer lugar lo ocupa lostriglicéridos elevados con el 75%; existe una prevalencia del sexo femeninocon el 68.3%, la edad más frecuente en el debut de la enfermedad estácomprendido entre los 50 a 59 años con el 35%.Por lo que se recomienda ala población adulta, adulta mayor a practicar hábitos y conductas saludables como una actividad física 30 minutos diarios y una alimentación saludable en base a frutas y verduras que permitan mantener un peso adecuado y evitar el sobre peso-obesidad.Las enfermeras podrían realizar talleres de actividad física y alimentación saludable en personal con sobre peso y obesidad para modificar su estado nutricional.Capacitar al personal de salud en prevención de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes mellitus tipo II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).