Nivel de cumplimiento de las guías de Tokio 2013 en los pacientes con colangitis aguda del hospital Sergio E. Bernales, Lima – 2017

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad la colangitis aguda es una de las patologías de las que se reportan con más frecuencia en el mundo, siendo superada solo por la apendicitis aguda. La colecistitis aguda corresponde aproximadamente al 25% de las operaciones de la vía biliar. Hoy en día, 15% a 20% de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Fuertes, Bill Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colangitis
Causas de colangitis
Grados de colangitis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad la colangitis aguda es una de las patologías de las que se reportan con más frecuencia en el mundo, siendo superada solo por la apendicitis aguda. La colecistitis aguda corresponde aproximadamente al 25% de las operaciones de la vía biliar. Hoy en día, 15% a 20% de todas las colecistectomías se realizan por colecistitis aguda Objetivos: Determinar el nivel de cumplimiento de las guías de Tokio 2013 en los pacientes con colangitis aguda del Hospital Sergio E. Bernales,Lima-2017. Materiales y Métodos: El presente estudio es cuantitativo, teórico conceptual. retrospectivo, descriptivo y observacional, que incluyo 246 pacientes con diagnóstico de colangitis aguda en el Departamento de Cirugía del Hospital Nacional Sergio E Bernales en el año 2017, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas los mismos que fueron analizados en el programa porcentual. Software SPSS.24. Resultados: En relación al cumplimiento para el diagnóstico, un 69.92% de nuestros pacientes evaluados cumple con las Guías de Tokio para un diagnóstico definitivo; un 28.05% evaluado con las Guías de Tokio califica como diagnóstico probable y un 2.03% no cumple con los criterios de las Guías de Tokio 2013. El nivel de cumplimiento de las Guías de Tokio 2013 en relación a la severidad de la colangitis aguda fue al 100% para calificar como grado III o severa, al 97.30% para calificar como grado II o moderada y de 95.36% para calificar como grado I o leve. El porcentaje de cumplimiento de las Guías de Tokio en la dimensión imágenes; la dilatación biliar se presentó en un 68.70% y el porcentaje de cumplimiento para la evidencia etiológica fue para cálculos 62,20% y otros 21.61%. Conclusiones: se concluye que el nivel de cumplimiento de las Guías de Tokio 2013 en relación al diagnóstico de colangitis aguda no se cumple en su totalidad y en relación a la severidad si se cumple para colangitis severa y no se cumple en su totalidad para colangitis moderada y leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).