Auditoría administrativa del área de créditos y su efecto en la rentabilidad de los créditos por convenio de la Financiera Ripley de Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

La investigación buscó identificar el efecto de la auditoría administrativa del área de créditos en la rentabilidad de los créditos por convenio de la Financiera Ripley de Cajamarca, 2017, que tiene como hipótesis que la Auditoría administrativa del área de créditos tiene efectos positivos en la mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Manosalva, Erlita Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria administrativa
Financiera Ripley
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó identificar el efecto de la auditoría administrativa del área de créditos en la rentabilidad de los créditos por convenio de la Financiera Ripley de Cajamarca, 2017, que tiene como hipótesis que la Auditoría administrativa del área de créditos tiene efectos positivos en la mejora de la rentabilidad de los créditos por convenio de la financiera Ripley de Cajamarca, lo cual se puede contrastar a juzgar por los resultados que indican que la auditoria administrativa del área de créditos tiene efecto positivo en la rentabilidad de la Financiera Ripley, habida cuenta que permitirá mejorar los procedimientos en base a los hallazgos. Se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario, aplicada a los 6 trabajadores que laboran en el área de créditos de la Financiera Ripley. Es necesario resaltar, que la influencia identificada es directa y positiva en base a los resultados obtenidos, tabulados, analizados e interpretados ya que, una auditoria administrativa por la misa esencia de su labor, trae consigo mejoras en la rentabilidad de las entidades financieras, como lo afirman los investigadores financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).