Principio de proporcionalidad como factor interviniente en la prisión preventiva, Ayacucho

Descripción del Articulo

El sistema jurídico peruano considera figuras jurídicas que tienen el propósito de viabilizar los procesos judiciales que se formalizan en diversos casos, las mismas que procuran garantizar el debido proceso y los derechos fundamentales de las personas, tales como el principio de proporcionalidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ataupillco Pomasoncco, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de proporcionalidad
Prisión preventiva
Sanciones
Protección de bienes jurídicos
Presunción de Inocencia
Legalidad de las medidas
Limitativas de derechos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El sistema jurídico peruano considera figuras jurídicas que tienen el propósito de viabilizar los procesos judiciales que se formalizan en diversos casos, las mismas que procuran garantizar el debido proceso y los derechos fundamentales de las personas, tales como el principio de proporcionalidad y la prisión preventiva, las mismas que aseguran un proceso justo y transparente. El estudio desarrollado tuvo como objetivo general analizar la relación que existe entre el principio de proporcionalidad y la prisión preventiva, Ayacucho 2017. Estudio que se desarrolló bajo las exigencias investigativas del diseño no experimental. La metodología empleada se sustenta en el tratamiento estadístico de los datos. La población estuvo conformada por 78 operadores de la justicia, mientras que la muestra estuvo comprendida por 52 unidades de estudio. La técnica utilizada en el recojo de información fue la encuesta, mientras que el instrumento que ha permitido el registro de los datos fue el cuestionario de preguntas. Los resultados afirman que, el 28,8% (15) de encuestados consideran que el principio de proporcionalidad muchas veces no se aplica convenientemente, lo que en cierta medida no permite hacer efectiva la prisión preventiva, perjudicando los procesos judiciales y a todo el sistema jurídico, debido a que se incrementa la carga procesal y se pierde estabilidad y garantía jurídica. Las conclusiones registran que existe una relación directa y significativa entre el principio de proporcionalidad y la prisión preventiva en la medida que el valor de Tau_b = 0,586, mientras que al ser el p_valor= 0,000, se ha asumido la hipótesis alterna y rechazado la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).