Desarrollo de un sistema de matrícula Web y Administrativo en la Institución Educativa privada Augusto Cardich Loarte, Pillcomarca-2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en el desarrollo de un sistema de registro web y administrativo para la mejora de los procesos comerciales, registrales y administrativos de la Institución Educativa Privada Augusto Cardich Loarte ubicada en Pillcomarca. Presentan el común denominador que todos los proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Chávez, Joffre Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Sistemas de información
Diseño y construcción
Proyectos
Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en el desarrollo de un sistema de registro web y administrativo para la mejora de los procesos comerciales, registrales y administrativos de la Institución Educativa Privada Augusto Cardich Loarte ubicada en Pillcomarca. Presentan el común denominador que todos los procesos de ingreso de notas, horarios y pensiones se realizan de forma manual, lo que dificulta la obtención de la información solicitada por la dirección, padres, etc. Esto implica que las decisiones a tomar, a menudono son tan precisascomo si hubieran sido tomadas en el momento correcto. Los empleados que intentan consolidar la información requerida, usan mucho tiempo y generan colas e inconvenientes por parte de los padres.Para resolver el problema se decidió desarrollar un sistema informático, que mejorará la gestión de la Institución Educativa Privada Augusto Cardich Loarte. La gestión del proyecto se basa en la metodología PMBOK, que logra la integración de los procesos de gestión del proyecto. La ingeniería del proyecto utiliza la metodología RUP junto con el lenguaje de modelado UML, que son los estándares más utilizados para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.En la planificación de gestión de calidad, se desarrolló un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001, y un prototipo del sistema en el lenguaje Php con Bootstrap y Mysql, además de tener diferentes interfaces de usuario;profesor, administrativo y estudiante. Estas tienen restricciones de acuerdo a sus funciones. Además de una aplicación móvil basada en Android Studio que se ajustará a la demanda del mercado del uso de aplicaciones móviles que brinde portabilidad y simplicidad para usar el contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).