Concentración de metanol en pisco elaborado artesanalmente

Descripción del Articulo

Las bebidas alcohólicas fermentadas elaboradas artesanalmente, presentan mayor probabilidad de contaminación con metanol y productos semejantes, debido a que no son sometidos a procesos de destilación, en la cual son purificados al depurar la contaminación y esta probabilidad puede aumentar debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Vilchez, Natali Elvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metanol
Bebidas Alcohólicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las bebidas alcohólicas fermentadas elaboradas artesanalmente, presentan mayor probabilidad de contaminación con metanol y productos semejantes, debido a que no son sometidos a procesos de destilación, en la cual son purificados al depurar la contaminación y esta probabilidad puede aumentar debido a que estas bebidas son elaboradas obviando las buenas prácticas de manufactura y a la vez son distribuidas sin haberles realizado un control de calidad estricto en donde se puede determinar la presencia o no de contaminación y adulteración ; motivo por el cual es necesario realizar investigaciones en las distintas bodegas artesanales donde se elaboran bebidas alcohólicas. El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en bebidas alcohólicas elaboradas artesanalmente, recolectadas en bodegas de la ciudad de Ica, con el fin de establecer la calidad de estas bebidas, determinando y cuantificando la presencia de metanol alcohol muy parecido al etanol pero con características toxicológicas mayores que este y puede provocar desde una embriaguez similar a la causada por el etanol hasta ceguera o muerte según sea la cantidad ingerida, además permitió determinar y cuantificar cada uno de los congéneres. Para llevar a cabo dicha investigación se delimito el universo de trabajo a cinco bodegas de la ciudad de Ica de las cuales se recolecto una muestras por cada bodega, analizándolas por duplicado por medio de cromatografía de gases, para la determinación tanto de metanol y de congéneres como contaminante, luego de llevar a cabo el trabajo en el laboratorio de la DIRCRI-PNP, así como el análisis de resultado, se determino presencia de metanol en diferente proporción en todas las muestras de las bebidas analizadas. La cantidad de metanol encontrada en las bebidas es mínima variando de 20.9 g/hl a 37.5 g/hl, concentraciones que se encuentran por debajo del límite aceptado según el Reglamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).