Hábitos Alimentarios En Relación Al Índice De Masa Corporal En Gestantes Que Acuden A Su Primer Control Prenatal Del Centro De Salud Guadalupe, Juliaca 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios en relación al índice de masa corporal en gestantes que acuden a su primer control prenatal del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2018.Material y métodos: El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental, descriptivo correlacional, de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Celia Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5064
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos alimentarios, índice de masa corporal, macronutrientes, micronutrientes, alimentos procesados.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios en relación al índice de masa corporal en gestantes que acuden a su primer control prenatal del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2018.Material y métodos: El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental, descriptivo correlacional, de modalidad prospectivo de corte transversal de enfoque cuantitativo. La población está representada por el 100%, se consideró como parte del estudio a todas las gestantes que acudan a su primer control prenatal del Centro de Salud Guadalupe. La muestra se realizó en 79 gestantes que acudieron a su primer control prenatal en consultorio del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2018. Resultados: En el presente trabajo de investigación los resultados obtenidos demuestran que el indicador número de comidas diarias con relación fue el número de comidas diarias que consume la gestante con un 63% consumen de 3 – 5 veces, en el indicador consumo de macronutrientes con más alta relación fue el consumo de carbohidratos con un 66% de consumo diario de tubérculos, en el indicador consumo de micronutrientes con más alta relación fue el consumo de vitaminas con un 56% de consumo diario de frutas, en el indicador consumo de alimentos procesados con más alta relación fue el consumo de snack con un 62% de consumo diario de comida rápida, en el indicador consumo de bebidas inhibidoras con más alta relación fue el consumo del té con un 39% de consumo diario. Conclusiones: Los hábitos alimentarios tienen relación con el índice de masa corporal en gestantes que acuden a su primer control prenatal del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).