Estilos De Vida Relacionados Con El Índice De Masa Corporal, En Estudiantes De Nivel Secundario De La Institución Educativa J.A.E. Progreso Del Distrito De Asillo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los estilos de vida relacionados con el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa, J.A.E Progreso del distrito de Asillo 2019. Material y métodos: Investigación de diseño observacional no experimental de tipo descriptivo, analítico, tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida, Índice de masa corporal. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Describir los estilos de vida relacionados con el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa, J.A.E Progreso del distrito de Asillo 2019. Material y métodos: Investigación de diseño observacional no experimental de tipo descriptivo, analítico, trasversal, muestra de 204 estudiantes. Resultados: Los estilos de vida que se relacionan con el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa, son: 46,57% es poco saludables, 62,75% son estudiantes con menos de 8 horas de sueño, 65,20% su frecuencia de higiene es inter diario, 56,37% su actividad física es el deporte, 38,73% no integran ningún club deportivo,41,18% a veces se movilizan en bicicleta,42,65% a veces realizan actividad deportiva,61,27% estudiantes que consumen 1 o 2 comidas al día,12,25% consume con predominio en azucares, 46,08% consumen agua menos de 1 litro,93,63% presentan otros problemas nutricionales, todos con un nivel de significancia P<0,05, Conclusión: El índice de masa corporal en estudiantes, 50,00% es normal (18.5 - 24.9), 43,63% con sobre peso (25 - 29.9), 4,41% con peso bajo (< 18.5), 1,96% presentan obesidad grado I (30 - 34.9). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).