Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021

Descripción del Articulo

Esta encuesta considera cómo aumentar la vivienda, disminuir el consumo de energía, mejorar la infraestructura y hacer más denso el suelo urbano. El relevamiento tiene como objetivo generar una vivienda colectiva de baja densidad, para que así este proyecto arquitectónico pueda ayudar a complacer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Huacasi, Anders Giordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/433
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Diseño
Confort
Suelo Urbano
Espacio
Arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UANT_fad8b8622604c09aafd3f163684da140
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/433
network_acronym_str UANT
network_name_str UANCV-Institucional
repository_id_str 9395
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
title Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
spellingShingle Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
Luque Huacasi, Anders Giordan
Vivienda colectiva
Diseño
Confort
Suelo Urbano
Espacio
Arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
title_full Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
title_fullStr Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
title_full_unstemmed Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
title_sort Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021
author Luque Huacasi, Anders Giordan
author_facet Luque Huacasi, Anders Giordan
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Calderon, Ramiro Amilcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Huacasi, Anders Giordan
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda colectiva
Diseño
Confort
Suelo Urbano
Espacio
Arquitectónico
topic Vivienda colectiva
Diseño
Confort
Suelo Urbano
Espacio
Arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description Esta encuesta considera cómo aumentar la vivienda, disminuir el consumo de energía, mejorar la infraestructura y hacer más denso el suelo urbano. El relevamiento tiene como objetivo generar una vivienda colectiva de baja densidad, para que así este proyecto arquitectónico pueda ayudar a complacer las exigencias de los actuales residentes, tanto en términos de vivienda como de servicios, al mismo tiempo que favorezca el crecimiento vertical de la vivienda colectiva y torne más receptivo el entorno. Además, la encuesta evalúa cuestiones relacionadas con la mejora de la sensación de vecindario y crear distintos espacios acogedores para las expectativas de las personas, al mismo tiempo que brindan servicios complementarios. La forma en que vivimos y las viviendas que nos rodean han evolucionado con el tiempo. Sin embargo, los procesos de diseño generalmente no toman en consideración los principales cambios sociales, tecnológicos y económicos que han ocurrido desde la década de 1980. Esta investigación se inició considerando cómo la vivienda colectiva puede afectar el confort de los usuarios tanto individuales como colectivos, al tiempo que brinda una alternativa al modelo de viviendas que proponen en los mercados inmobiliarios en zonas urbanas. Luego, los autores discuten a fondo lo que creen que vendrían a ser los principales parámetros de un diseño, ideales para el proyecto de vivienda colectiva contemporánea, antes de aplicar sus criterios a un escenario realista en la ciudad de Juliaca. Esta sección concluye evaluando el estado real en que se encuentra la vivienda colectiva en la ciudad de Juliaca, con una conclusión de desarrollar un conjunto de estrategias que puedan aplicarse a una nueva propuesta. Los datos para este estudio se recopilaron en diferentes momentos y a través de diferentes métodos. El estudio utilizó un diseño longitudinal de métodos mixtos, ya que los datos se recopilaron en diferentes momentos. El mapeo temporal fue uno de los instrumentos utilizados para una buena recopilación de cada dato relacionado y se categorizó los datos de vivienda colectiva recopilados previamente en el tiempo y el espacio. El estudio también utilizó tablas y gráficos propios, que muestran nuevos estándares para viviendas colectivas contemporáneas, y tablas que fueron redibujadas u observadas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-25T15:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-25T15:24:26Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/433
url https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/433
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional. UANCV
reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/a1a331d9-61bd-4f16-816c-fff975126e01/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/de1de616-2257-4220-ae5f-8c94b98fab93/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/53f7cfc9-33dc-413e-bf94-a995bb4c5fbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 890e0e870460b3770a03dc31cb5b86f0
4e877ef2e0ebea38f4dfc94623b854a8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UANCV
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846432317349822464
spelling Bolaños Calderon, Ramiro AmilcarLuque Huacasi, Anders GiordanUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-09-25T15:24:26Z2024-09-25T15:24:26Z20232026-12-31https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/433Esta encuesta considera cómo aumentar la vivienda, disminuir el consumo de energía, mejorar la infraestructura y hacer más denso el suelo urbano. El relevamiento tiene como objetivo generar una vivienda colectiva de baja densidad, para que así este proyecto arquitectónico pueda ayudar a complacer las exigencias de los actuales residentes, tanto en términos de vivienda como de servicios, al mismo tiempo que favorezca el crecimiento vertical de la vivienda colectiva y torne más receptivo el entorno. Además, la encuesta evalúa cuestiones relacionadas con la mejora de la sensación de vecindario y crear distintos espacios acogedores para las expectativas de las personas, al mismo tiempo que brindan servicios complementarios. La forma en que vivimos y las viviendas que nos rodean han evolucionado con el tiempo. Sin embargo, los procesos de diseño generalmente no toman en consideración los principales cambios sociales, tecnológicos y económicos que han ocurrido desde la década de 1980. Esta investigación se inició considerando cómo la vivienda colectiva puede afectar el confort de los usuarios tanto individuales como colectivos, al tiempo que brinda una alternativa al modelo de viviendas que proponen en los mercados inmobiliarios en zonas urbanas. Luego, los autores discuten a fondo lo que creen que vendrían a ser los principales parámetros de un diseño, ideales para el proyecto de vivienda colectiva contemporánea, antes de aplicar sus criterios a un escenario realista en la ciudad de Juliaca. Esta sección concluye evaluando el estado real en que se encuentra la vivienda colectiva en la ciudad de Juliaca, con una conclusión de desarrollar un conjunto de estrategias que puedan aplicarse a una nueva propuesta. Los datos para este estudio se recopilaron en diferentes momentos y a través de diferentes métodos. El estudio utilizó un diseño longitudinal de métodos mixtos, ya que los datos se recopilaron en diferentes momentos. El mapeo temporal fue uno de los instrumentos utilizados para una buena recopilación de cada dato relacionado y se categorizó los datos de vivienda colectiva recopilados previamente en el tiempo y el espacio. El estudio también utilizó tablas y gráficos propios, que muestran nuevos estándares para viviendas colectivas contemporáneas, y tablas que fueron redibujadas u observadas.application/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional. UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVVivienda colectivaDiseñoConfortSuelo UrbanoEspacioArquitectónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultad de Ingenierías y Ciencias PurasArquitectura y Urbanismo7668017029565004https://orcid.org/0000-0003-4274-3040http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Huaman Carreon, Carlos ArmandoChambi Quispe, Yeny SandraCarreón Figueroa, Victor SegundoORIGINALT036_70183525_T_.pdfT036_70183525_T_.pdfapplication/pdf5441288https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/a1a331d9-61bd-4f16-816c-fff975126e01/download890e0e870460b3770a03dc31cb5b86f0MD51Grado de Similitud.pdfGrado de Similitud.pdfapplication/pdf65089553https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/de1de616-2257-4220-ae5f-8c94b98fab93/download4e877ef2e0ebea38f4dfc94623b854a8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/53f7cfc9-33dc-413e-bf94-a995bb4c5fbb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53UANCV/433oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4332024-10-14 14:19:14.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uancv.edu.peDSPACE7 UANCVdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).