Los factores claves de éxito en los Hoteles de tres Estrellas de la Región Puno
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar los factores de éxito en los hoteles de tres estrellas de la región Puno. Tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y explicativo. Las unidades de análisis y observación son los hoteles de tres estrellas, administradores y huéspedes. Las dimensiones ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4077 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de servicio, distribución del producto hotelero Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar los factores de éxito en los hoteles de tres estrellas de la región Puno. Tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y explicativo. Las unidades de análisis y observación son los hoteles de tres estrellas, administradores y huéspedes. Las dimensiones analizadas fueron las instalaciones, gestión de recursos humanos, calidad de servicio, gestión medioambiental, uso de las TICs, grado segmentación y mecanismos de distribución del producto. El estudio comprende la aplicación de 15 entrevistas a administradores de los hoteles y 109 encuestas a huéspedes registrados al momento de la entrevista. Como primer hallazgo tenemos que, las infraestructuras físicas hoteleras no se ajustan a las exigencias legales ni a los requerimientos del visitante. Los establecimientos priorizan actitudes y características personales de los postulantes como criterios para incorporar personal a su empresa. Prevalecen las recomendaciones y las convocatorias. En el proceso de evaluación prevalece la prueba oral de idiomas y la entrevista personal. Tercero: El nivel de satisfacción y percepción del cliente se encuentra por debajo del promedio. La mayoría de las puntuaciones en las diferentes dimensiones es baja. Cuarto: Muy pocos hoteles cumplen con realizar buenas prácticas ambientales de manera parcial. Carecen de un plan de gestión ambiental. Quinto: Los sistemas de información y las tecnologías de la información aún no se encuentran implementados en todos los Procesos Integrales de Gestión Hotelera (PIGH) del servicio turístico. Sexto: Existe escasa segmentación comercial en los establecimientos. Finalmente, la promoción y distribución del servicio hotelero lo realizan a través del uso de las páginas web como estrategias directas; como estrategia indirecta priorizan el Sistema de Distribución Global (46.67%), además priorizan el canal directo para prestar sus servicios hoteleros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).