“Aplicación de modelos climáticos globales para la caracterización climática en la microcuenca de la Laguna de Chacas y sus Proyecciones de cambio Climático al 2050 y 2070”
Descripción del Articulo
El clima es fundamental en una cuenca hidrográfica dado que es el principal factor de alteración de las condiciones ambientales, recientemente el tema del cambio climático ha adquirido una gran relevancia a nivel global, debido a las ultimas evidencia catastrófica ocurridas. La presente investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1487 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático, Clasificación climática Thornthwhaite, CMIP5 |
Sumario: | El clima es fundamental en una cuenca hidrográfica dado que es el principal factor de alteración de las condiciones ambientales, recientemente el tema del cambio climático ha adquirido una gran relevancia a nivel global, debido a las ultimas evidencia catastrófica ocurridas. La presente investigación se realizó en la microcuenca de la Laguna de Chacas que pertenece a la Cuenca Coata, con el objetivo de aplicar datos de modelos climáticos globales para realizar la caracterización climática y determinar las proyecciones de cambio climático al 2050 y 2070. Para ello se realizó primeramente un monitoreo de temperaturas (máxima y mínima) con el fin de obtener datos y generar un mapa de estratificación de temperaturas, posterior a ello se realizó la validación de datos de la base climática de la plataforma del Worldclim en el periodo 1970–2000 con datos observados de estaciones meteorológicas seleccionadas en base a la longitud de datos meteorológicos, la validación de datos se realizó con el coeficiente de determinación 2 y coeficiente de correlación que al comparar los datos de temperatura y precipitación simuladas los modelos muestran un coeficiente de “muy bueno” y “bueno”. La caracterización climática y proyecciones futuras de cambio climático fueron determinados con la información del Worldclim en los escenarios RCP4.5 (estable) y RCP8.5 (pesimista), con la finalidad de identificar el tipo de clima que presenta la microcuenca en estudio, para lo cual se utilizó el método de clasificación climática de Thornthwaite; así mismo para las proyecciones climáticas se empleó los métodos de Delta Change, con el que se obtuvo la variación de temperatura media futura y precipitación total anual futura. Como resultado se obtuvo que la microcuenca de la Laguna de Chacas presenta un clima Subhúmedo seco, con gran deficiencia de agua en invierno, con una región microtérmica fría acentuada y con un índice de concentración de eficiencias térmica equivalente al 53% en verano con relación a la evapotranspiración anual en el periodo 1970-2000, así mismo las proyecciones de cambio climático muestran un incremento en la temperatura media y una disminución en la precipitación para los escenarios RCP4.5 2050 y 2070 y un incremento en los escenarios RCP8.5 al 2050 y 2070. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).