Componentes de riesgo cardiovascular relacionados a la capacidad de agencia de autocuidado en estudiantes del instituto san Juan Bautista la Salle de la Ciudad de Juliaca, 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir y analizar cuales son los componentes de riesgo cardiovascular relacionados a la capacidad de agencia de autocuidado en estudiantes del Instituto San Juan Bautista la Salle. Metodología: De diseño descriptivo, y correlacional simple. Resultados: Los datos obtenidos de los instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Alfaro, Grizelda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5279
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes de riesgo cardiovascular, capacidad de agencia de autocuidado.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir y analizar cuales son los componentes de riesgo cardiovascular relacionados a la capacidad de agencia de autocuidado en estudiantes del Instituto San Juan Bautista la Salle. Metodología: De diseño descriptivo, y correlacional simple. Resultados: Los datos obtenidos de los instrumentos aplicados a 314 estudiantes han sido diseñados y estructurados en tablas de contingencia con las variables de estudio y presentadas en tablas de frecuencia bi variadas; para establecer su asociación se utilizó la prueba χ2 (Chi cuadrado), porque se trabajó con variables numéricas ordinales, con p < 0,05 para establecer la significancia estadística. Los porcentajes son ilustrados de manera diagonal y al realizar el cruce estadístico entre los componentes epidemiológicos y capacidad de agencia de autocuidado se especifica que en los componentes: Edad, el 70.4% oscilan entre 19 a 24 años, sexo, 15.9% es de género masculino y 84.1% femenino y con IMC, el 40.4% presentan sobre peso, 9% obesidad y el 1.3 % obesidad mórbida en tanto a la presión arterial el 0.3% presenta hipertensión estadio 1. Los componentes de riesgo estilos de vida relacionados a la capacidad agencia de autocuidado son el sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol, café, exceso de sal, inadecuado sueño, estrés. Ningún componente de riesgo medio ambiental está relacionado significativamente. Conclusión: Finalmente, la escala clasificatoria de la capacidad de agencia de autocuidado en Página 9 de 129 v estudiantes tuvo el resultado siguiente: Es muy baja la capacidad de agencia de autocuidado 5.5%, bajo en un 38.2%, regular en un 56% y buena en un 0.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).