Componentes De Riesgo Para Embarazo Ectópico En Pacientes Hospitalizadas En El Servicio De Gineco-Obstetricia Del Hospital Carlos Monge Medrano 2014 - 2018.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los componentes de riesgo asociados a embarazo ectópico en las pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano, 2014–2018. METODOLOGÍA: Es un estudio básico, transversal, descriptivo-observacional y de acuerdo al uso de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yllanes Vilca, Jiomara Rosaluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5066
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:componentes, embarazo, ectópico, epidemiológicos, ginecológico, riesgo.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los componentes de riesgo asociados a embarazo ectópico en las pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano, 2014–2018. METODOLOGÍA: Es un estudio básico, transversal, descriptivo-observacional y de acuerdo al uso de datos es retrospectivo. Con una muestra de 124 damas con la muestra censal de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico; para la recolección de datos se utilizó la ficha de análisis de documentos de las historias clínicas de alternativas variados y politómicas luego se procesó la información con el programa SPSS Versión 22. RESULTADOS: En las pacientes estudiadas se observa de acuerdo al riesgo epidemiológico encontramos con mayor frecuencia a 77% pacientes con edades entre 20 a 35 años, también encontramos al 58% damas con grado de instrucción secundaria completa, observamos también que el 64% pacientes con estado civil conviviente; por otro lado según el componente de riesgo gineco -obstétrico se encontró mayor frecuencia por paridad son multíparas en 38% y nulípara 38% pacientes, tuvieron cirugías pélvicas anteriores de curetaje 35% pacientes, tuvieron antecedentes de enfermedades ginecológicos de aborto previo en 33%; asimismo se observa que 54% de pacientes no utilizan algún método anticonceptivo, finamente los de una pareja sexual en un 44%. De la misma forma, por los hábitos nocivos se observó que el 69% de pacientes no tiene algún hábito nocivo. CONCLUSIÓN: Se determinó que existen componentes de riesgo epidemiológicos y gineco-obstétricos que inciden para el embarazo ectópico, sin embargo, los hábitos nocivos no inciden al embarazo ectópico en las pacientes atendidas en el servicio de Ginecoobstetricia según prueba estadística Chi Cuadrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).