Factores relacionados al conocimiento de planificación familiar en mujeres de edad fértil atendidas en el centro de salud Cono Sur Juliaca 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores relacionados al conocimiento de planificación familiar en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Cono Sur Juliaca 2015. DISEÑO METODOLÓGICO: Se trata de una investigación de diseño descriptivo, correlacional de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Quispe, Veronica yeni, Viza Flores, Blanca Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/162
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Familiar
Mujeres
Edad Fertil
Centro de Salud
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores relacionados al conocimiento de planificación familiar en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Cono Sur Juliaca 2015. DISEÑO METODOLÓGICO: Se trata de una investigación de diseño descriptivo, correlacional de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió a 120 mujeres en edad fértil respectivamente. a las que se le aplicó un cuestionario estructurado compuesto de 20 ítems, para evaluar el nivel de conocimiento sobre planificación familiar cada pregunta tenía un valor de 1 punto formando un total de 20 puntos, se calificó el resultado como: alto 15 a 20 puntos, medio 11 a 14 puntos y bajo menos de 10 puntos. RESULTADOS: Se obtuvo Del 100% de mujeres en edad fértil encuestadas el 18% tienen alto nivel, el 46% nivel medio y el 36% tienen bajo nivel, hemos encontrado múltiples factores relacionados al bajo conocimiento de planificación familiar en cuanto al factor personal: el 24% son mayores de 35 años, 18% multípara, 18% tienen instrucción primaria y 14% son ama de casa. En el factor método anticonceptivo: el 22% no utiliza, 14% obtuvo información de la familia y el 8% el método menos conocido la t de cobre Y Los factores socioculturales: el 18% influye la familia, y el 13% rechazo e indiferencia de la pareja. CONCLUSIÓN: Los factores están relacionados al bajo conocimiento de planificación familiar tales como edad, grado de instrucción, ocupación, el no uso de anticoncepción, fuente de información influencia en elección y la actitud de la pareja. Pudiendo ser causa de embarazos no deseados por desconocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).