Motivación insuficiente sobre la duración de la prisión preventiva e indebida afectación del derecho a la libertad Personal en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Provincia de Puno – 2018

Descripción del Articulo

Investigamos la motivación insuficiente de los pronunciamientos judiciales emitidas en procesos penales en torno a la delimitación temporal de la medida de coerción de la detención judicial provisional preventiva y cómo es que ello afecta indebidamente la libertad ambulatoria de las personas investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Machaca, Rossybel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4362
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación insuficiente sobre la duración
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Investigamos la motivación insuficiente de los pronunciamientos judiciales emitidas en procesos penales en torno a la delimitación temporal de la medida de coerción de la detención judicial provisional preventiva y cómo es que ello afecta indebidamente la libertad ambulatoria de las personas investigadas, el trabajo se realizó en las resoluciones que emitieron los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Provincia de Puno desde enero a octubre del año 2018, habiéndose analizado todos los casos cuyo número total fue de 30, por lo cual se utilizó como técnica a la Observación Documental. Los principales resultados que se obtuvieron fue el verificar que los procesos generalmente se inician en la vía del proceso común y por delitos de drogas y hurto agravado detectados presuntamente en flagrancia delictiva, en los que existe un solo procesado, ordenándose realizarse como diligencias sobre todo la toma de declaraciones que van en número de 04 a 07, aspectos que son considerados por los jueces quienes disponen la permanencia de aquella en el máximo de la ley que es de 09 meses. Se verificó también que las personas afectadas con la duración excesiva que afecta indebidamente su derecho a la libertad son padres y madres de familia que con responsables del hogar, cuyas edades oscilan entre 25 a 35 años, siendo siempre de ocupación agricultores para el caso de los delitos de tráfico de estupefacientes, en tanto que en delitos de hurto son personas de diversas ocupaciones pero también carenciadas (albañiles, taxistas, estudiantes, y empleados). Finalmente, el trabajo contiene un proyecto de ley que propone se regulen e incluyan de manera taxativa todos los aspectos mencionados en la ley para el establecimiento de la permanencia de la detención preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).