Requerimiento Abusivo de Prisión Preventiva en Delitos Flagrantes como Factor de Afectación Irreparable al Proyecto Vida

Descripción del Articulo

Actualmente la prisión preventiva, se está convirtiendo en la regla general de toda persona que viene siendo investigada, y no excepcional, por ello mediante la presente tesis, netamente teórica, con un enfoque cualitativo, se analizó los enfoques teóricos, jurídicos del requerimiento de prisión pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Armaza, Guillermo Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4177
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación, abuso, decisión, excepcional
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Actualmente la prisión preventiva, se está convirtiendo en la regla general de toda persona que viene siendo investigada, y no excepcional, por ello mediante la presente tesis, netamente teórica, con un enfoque cualitativo, se analizó los enfoques teóricos, jurídicos del requerimiento de prisión preventiva en delitos fragrantes, así como los requisitos para la implementación de la multa, arresto electrónico y la inclusión social de procesados, delincuentes y ex delincuentes en reemplazo de la prisión preventiva evitando la afectación al proyecto vida, por ello, se requiere tomar las debidas políticas necesarias, con la única finalidad de erradicar el sufrimiento que produce el uso desmedido de la prisión preventiva, ya que ello configura el abuso del derecho, pero lamentablemente, se aprecia que no se toma otros medios menos perjudiciales para el ser humano. La aplicación del derecho penal, respecto al juzgamiento de conductas ilícitas, se ha convertido en los últimos tiempos en la amenaza inminente para los seres humanos, ya que cumple más funciones sancionadoras que prevenidoras, lo cual solamente traen consigo la afectación de manera irreparable al proyecto de vida, siendo meramente políticas oportunistas y desmedidas, dejando de lado la función del órgano legislador a efectos de crear paquetes de normas, que tengan un fundamento razonable, dejando de lado abusos en el mismo. No queda nada imposible contar con un derecho penal igualitario, donde se aprecie que no exista ningún tipo de diferencias sociales, ni mucho menos privilegios, ya que en la praxis, se aprecia que los que se encuentran con la medida personal de prisión preventiva y cuentan con grandes ingresos económicos o son de familias pudientes, tienen un trato diferenciado, contando con determinados privilegios, frente a los otros, que no tienen igual capacidad económica, y por ende son marginados en sus derechos como persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).