"Impacto Psicosocial del Arco de la Sonrisa y corredor Bucal, en Estudiantes de 18 a 35 años en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" Juliaca, Julio - Diciembre 2015"
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: hoy en día el impacto psicosocial del arco de la sonrisa y corredor bucal presenta un rol muy importante en el desarrollo psicosocial de las personas siendo la cavidad oral unos de los puntos focales de la cara el estado de sus componentes, su capacidad funcional y su estética pueden i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1403 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto psicosocial, arco de la sonrisa, corredor bucal |
| Sumario: | INTRODUCCION: hoy en día el impacto psicosocial del arco de la sonrisa y corredor bucal presenta un rol muy importante en el desarrollo psicosocial de las personas siendo la cavidad oral unos de los puntos focales de la cara el estado de sus componentes, su capacidad funcional y su estética pueden influir sobre el ámbito psicosocial de las personas, con la presente investigación se buscó establecer la relación entre el corredor bucal y el arco de la sonrisa de cómo influye en el impacto psicosocial mediante el cuestionario de satisfacción con la apariencia dental: PIDAQ OBJETIVO: Determinar el impacto psicosocial del arco de la sonrisa y corredor bucal en los estudiantes de 18 a 35 años de la facultad de odontología de la UANCV –Juliaca. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal en una población universo compuesta por los estudiantes de entre 18 – 35 años de la facultad de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca en el año 2015.fueron examinados y encuestados un total de 130 individuos de los cuales 61eran hombres y 69 eran mujeres donde se les dio un cuestionario PIDAQ que estuvo compuesto por 23 ítems a los estudiantes, para lo cual se les dio un periodo de tiempo de 30 minutos ,y la toma de fotografías de la sonrisa en su posición natural de la cabeza donde evaluó el arco de la sonrisa y corredor bucal. Y determinar el grado de satisfacción de la sonrisa en cada género Resultados: El impacto psicosocial del arco de la sonrisa y corredor bucal de la investigación Se obtuvo una prueba muestral de 130 personas conformada con un 46,9% del género masculino y un 53,1% del género femenino donde se evaluó el impacto psicosocial de la estética dental según el cuestionario PIDAQ estableciendo una relación estadísticamente significativa que el 61,1%fue mala en la satisfacción de la sonrisa y el 63,6% fue regular en la satisfacción de la sonrisa donde se obtuvo mayor prevalencia y un 30,3% fue buena donde se obtuvo una relación estadísticamente significativa en el género femenino. Conclusiones: se observó una asociación entre la presencia del impacto psicosocial del arco de la sonrisa y corredor bucal en la preferencia estética según el género mayor relevancia en el género femenino, lo que podría sugerir la realización de más estudios para profundizar y desarrollar así nuevos programas de odontología interceptiva y de reparación del daño en las personas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).