Automedicacion con Aines por Pacientes con Odontalgia en la Consulta Pública y Privada.
Descripción del Articulo
Introducción: Conocer la proporción de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a la consulta odontológica en dos centros de atención (privado y público), Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversal observacional. Sujetos: 100 pacient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2479 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación, AINES, odontalgia |
Sumario: | Introducción: Conocer la proporción de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a la consulta odontológica en dos centros de atención (privado y público), Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversal observacional. Sujetos: 100 pacientes mayores de edad, de dos servicios de atención odontológica, el Centro odontológico “Global Dent” – Juliaca y el servicio de odontología del Centro de Salud Paratia – Lampa. Resultados: Se automedicarón el 69% de los pacientes, no habiendo diferencias significativas respecto al sexo y a la edad, el medicamento de mayor elección fue el Ibuprofeno, seguido por el naproxeno y diclofenaco, el 11% de pacientes que se automedicar on tenían idea de algún efecto adverso. Conclusiones: Existe una importante proporción de pacientes que se automedican con AINES con un bajo conocimiento sobre los efectos adversos que estos fármacos pueden producir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).