Estrés Laboral en el Rendimiento de los trabajadores de la cooperativa CREDICOOP Arequipa en las Agencias de la Ciudad de Juliaca, en el Año 2017
Descripción del Articulo
Son muchas las causas del estrés laboral que afectan en el rendimiento de los trabajadores y conllevan a consecuencias nada agradables en una organización, fundamentalmente afectan al organismo de las personas; en el siguiente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo: ¿Cómo influye el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estres laboral, sobrecarga laboral |
Sumario: | Son muchas las causas del estrés laboral que afectan en el rendimiento de los trabajadores y conllevan a consecuencias nada agradables en una organización, fundamentalmente afectan al organismo de las personas; en el siguiente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo: ¿Cómo influye el estrés laboral en el rendimiento de los trabajadores de la Cooperativa CREDICOOP Arequipa en las agencias de la ciudad de Juliaca, en el año 2017?. Es más, la hipótesis planteada, es: El estrés laboral influye directamente en el rendimiento de los trabajadores de la Cooperativa CREDICOOP Arequipa en las agencias de la ciudad de Juliaca, en el año 2017. Para validar el instrumento, es decir el cuestionario de encuesta se ha optado por el método de Alfa de Cronbach mediante la varianza de los ítems y la varianza del puntaje total, para ello se ha aplicado el cuestionario de encuesta para ambas variables. Para la variable estrés laboral se aplicó a 40 trabajadores y la para la variable rendimiento laboral se aplicó a 30 trabajadores que ambos representan la prueba piloto para esta investigación, este coeficiente siendo indispensable para determinar la fiabilidad de las escalas de medida en una investigación, siendo los resultados de la variable estrés laboral α = 0.769 (25 items) y para la variable rendimiento laboral α = 0.815 (12 items), por lo cual la gran cantidad de autores indican que es buena el porcentaje de confiabilidad y por ello es aceptable. Conocido el resultado de la fiabilidad del instrumento, inmediatamente se ha aplicado el cuestionario de encuesta a 70 trabajadores en su totalidad. Esta investigación es de tipo no experimental, básico y nivel descriptivo - explicativo. El tipo de muestreo utilizado es el Muestreo intencional, es decir se ha seleccionado a toda la población de trabajadores de la mencionada institución. De acuerdo a la prueba de hipótesis planteada por la investigadora, se obtiene Fcalculada > Ftabular (Fcal = 38.952 > Ftab = 3.892) con un nivel de relevancia de α = 0.05 y el resultado obtenido en el software SPSS se sabe que el P valor es 0.000, el cual indica que el coeficiente de regresión lineal simple es relevante al 0.05, este resultado implica que P 0.000 entonces P 0.000 0.05 por ello se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo mismo se concluye que: El estrés laboral influye directamente de manera negativa en el rendimiento de los trabajadores de la Cooperativa CREDICOOP Arequipa en las Agencias de la ciudad de Juliaca, en el año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).