Cultura Evaluativa y su repercusión en la gestión anual en los institutos de educación superior pedagógico públicos de educación intercultural bilingüe de la Provincia de Acomayo del departamento del Cusco.

Descripción del Articulo

En “la presente investigación, se definió como objetivo explicar la repercusión del Cultura evaluativa en la Gestión anual de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Acomayo del departamento del Cusco – 2018. La investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Herencia, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5118
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura evaluativa, Gestión anual.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En “la presente investigación, se definió como objetivo explicar la repercusión del Cultura evaluativa en la Gestión anual de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Acomayo del departamento del Cusco – 2018. La investigación se realizó guiada por el cuantitativo, plan dibujo ilustrativo causal compuesto, no experimental, de cualquiera expost facto, y teniéndose a separar del tierra una indicio representativa basada en el muestreo casual de cualquiera imprevisto estratificado, que consistió en avisar a la localidad en subpoblaciones con nociones parecidos entre sí y denominándose como categoría a cada subpoblación, en naciente marco, el espécimen es de 210 docentes de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Acomayo del territorio del Cusco, específicamente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Acomayo y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Pomacanchi. La recopilación de información de la investigación se obtuvo a inicio de la aplicación de una encuesta a docentes de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe seleccionadas, lo que permitió identificar la repercusión del Cultura evaluativa en el Gestión anual de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Acomayo del departamento del Cusco; Después a ello la información se ingresó a una base Página 8 de 172 iv de datos para su procesamiento parecido haciendo uso de herramientas estadísticas, y éstos resultados son presentados de manera porcentual con su relativa lectura de tratado a los objetivos e hipóargumento planteados en la investigación. Para la contrastación de las hipóteoría se utilizó la examen de Kruskal – Wallis, que permitió comprobar las hipómemoria planteadas. Los resultados manifiestan que las características del literatura evaluativa tienen repercusión significativa en administración anual. también se conato claramente que los componentes del Cultura evaluativa tienen repercusión significativa en Gestión anual, y se evidencia que el monitoreo del Cultura evaluativa tiene repercusión significativa en Gestión anual. Y en la investigación se concluye que el Cultura evaluativa tiene repercusión significativa en el Gestión anual de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Acomayo del departamento del Cusco en el año 2018, aceptándose la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).