Expresión Oral y Corporal a Través del Canto de los Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 515 de Pulpera Chumbivilcas, Cusco

Descripción del Articulo

A los Señores Miembros del Jurado dictaminador; presentamos el trabajo realizado en la institución educativa donde realizamos las prácticas pre profesionales denominado: LOCUCIÓN VERBAL Y FÍSICO CORPORAL A TRAVÉS DEL CANTO DE LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS DEL NIVEL INICIAL N° 515 EN PULPERA - CHUMBIVILCAS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huarca, Milusca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5011
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Oral y Corporal a Través del Canto
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:A los Señores Miembros del Jurado dictaminador; presentamos el trabajo realizado en la institución educativa donde realizamos las prácticas pre profesionales denominado: LOCUCIÓN VERBAL Y FÍSICO CORPORAL A TRAVÉS DEL CANTO DE LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS DEL NIVEL INICIAL N° 515 EN PULPERA - CHUMBIVILCAS – CUSCO; 2019.Con el objetivo de lograr las metas propuesta a nivel personal y profesional. Cabe mencionar que el proceso educativo, es un mundo de cambios e interacciones, en donde se vivencian experiencias tanto negativas como positivas, nosotros nos propusimos enfocar nuestra atención en aspectos relacionados a la metodología, donde encontramos niños y niñas un tanto apáticos y quisimos ver el por qué, y estimularlos para que estén activos y alegres en el proceso de aprendizaje, todo ello vía una metodología adecuada de aprendizaje. La música es una de las formas de locución más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. Así mismo es considerada una dimensión constitutiva en la vida del hombre, existiendo una relación estrecha y coherente. Los músicos, psicólogos y pedagogos aportan su experiencia y conocimiento profundo, acerca de la música infantil en el proceso educativo, logrando estructurar las necesidades teóricas. vii Se considera que es importante la música, el movimiento y la coordinación. Relaciona los movimientos naturales del cuerpo, los ritmos artísticos de la música y las capacidades imaginación y reflexión. Es más se desarrolla las aptitudes auditivas y motrices, la memoria y la concentración, educa la sensibilidad, la espontaneidad y la capacidad de representación rápida, estimula la creatividad y favorece una integración armónica de las facultades sensoriales, afectivas y mentales del niño. La música permite expresarse por medios corporales y verbales, fomentando de esta manera sus facultades emotivas y su imaginación creador. Así mismo cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del niño a enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente de educación inicial. El primer capítulo hace referencia a los aspectos generales de la experiencia profesional de campo desde el título, fundamentos hasta los objetivos propuestos. En el segundo capítulo desarrollamos el marco teórico con las bases teóricas científicas, definición de términos básicos. viii Luego, el tercer capítulo la actividad práctica con los niños de la institución; sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).