Factores maternos que causan parto prematuro en gestantes del centro de salud cono sur Juliaca 2016

Descripción del Articulo

El parto prematuro continúa siendo un problema obstétrico y de salud pública importante, en relación a su contribución en la mortalidad perinatal. Es responsable de 50 al 70% de todas las muertes perinatales en la mayoría de reportes. Todos los años nacen en el mundo alrededor de 13 millones de niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arocutipa Mamani, Kelly Lizeth, Arhuire Ovando, Serafina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1488
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos que causan parto prematuro
Descripción
Sumario:El parto prematuro continúa siendo un problema obstétrico y de salud pública importante, en relación a su contribución en la mortalidad perinatal. Es responsable de 50 al 70% de todas las muertes perinatales en la mayoría de reportes. Todos los años nacen en el mundo alrededor de 13 millones de niños prematuros. Estimaciones de la división de población de Naciones Unidas dan cuenta que en el periodo de 2000 a 2013 en todos los estados miembros de la OMS murieron anualmente; 3. 91 millones de neonatos. La frecuencia con el que se presenta en parto prematuro varían. A nivel mundial se reporta para países desarrollados entre el 7 al 9% en EE.UU. y 4% de Nueva Zelandia; 4.8% en Suecia y 19.4% en Hungría. Sin embargo la mayor parte de estos nacimientos ocurren en países en vías de desarrollo y constituyéndose de esta manera en una población de salud pública de suma importancia, especialmente latinoamericana. En el Perú la incidencia de parto prematuro es de aproximadamente 11%. La importancia de la investigación radica en la gran problemática que genera el parto prematuro y sus secuelas a corto y largo plazo en cuanto a mortalidad, discapacidad, costos económicos, emocionales en las familias y comunidades, constituyendo un problema de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).