Análisis a la ley de cuota de género en la Participación de la mujer Juliaqueña para el Gobierno Municipal
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar la ley de cuota de participación femenina en las listas electorales que representan a la mujer juliaqueña de acuerdo al proceso electoral municipal 2014 en la Provincia de San Román. Se utilizó el método documental a fin de analizar las listas de candidatos del ú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4684 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres, política, Provincia de San Román Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar la ley de cuota de participación femenina en las listas electorales que representan a la mujer juliaqueña de acuerdo al proceso electoral municipal 2014 en la Provincia de San Román. Se utilizó el método documental a fin de analizar las listas de candidatos del último proceso electoral municipal 2014 desarrollado en la provincia de San Román. Entre los principales resultados, se determinó que las mujeres cumplen un rol de relleno de número para alcanzar la ley de cuota de género del 30% obligatorio para las regidurías, en el 2014 se ha tenido 23 listas de candidatos al sillón municipal, de las cuales solo dos estaban lideradas por mujeres, todas han cumplido con la cuota de género, habiendo cuatro mujeres mínimo por lista, en algunos casos más de 4, sin embargo las ubicaciones de las mismas recién supera el 50% en las posiciones seis, nueve, diez y once, resaltando que después del proceso electoral no es efectivo que las mujeres sean elegidas ya que se ubican en los últimos escaños, actualmente solo tres mujeres son autoridades regidoras constituyendo un poco más del 27%, cifra mínima a la cuota de género. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).