“Evaluación de Cimentaciones sobre rellenos no controlados en la Zona Nor – Oeste de la Ciudad de Juliaca”.

Descripción del Articulo

La superficie de la ciudad de Juliaca, tiene una topografía considerablemente plana, el cual genera el estancamiento de la acumulación de aguas en muchos casos provenientes de las precipitaciones pluviales los cuales hace que se forme humedales de grandes superficies, en varias partes de la ciudad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelinco Astete, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1673
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consolidación, densidad, fallas, contaminación
Descripción
Sumario:La superficie de la ciudad de Juliaca, tiene una topografía considerablemente plana, el cual genera el estancamiento de la acumulación de aguas en muchos casos provenientes de las precipitaciones pluviales los cuales hace que se forme humedales de grandes superficies, en varias partes de la ciudad de Juliaca que en este caso es materia de estudio. En donde se ha podido observar que una de las zonas que presenta este tipo de problemas que podrían perjudicar a las construcciones es en la urbanización residencial Los Ángeles de Miraflores que directamente están expuestas a estos fenómenos que podrían causar grandes problemas en su estructura. Es por ello que se plantea como objetivo evaluar y determinar el diagnostico de las causas que produjeron fallas estructurales. las construcciones destinadas a casas que han sido ejecutadas en la urb. Residencial Los Ángeles de Miraflores. En urbanización Los Ángeles de Miraflores, es el caso donde las construcciones se han construido bajo un prototipo, de un nivel en lotes considerando áreas pequeñas; modificando el diseño realizando ampliaciones en el segundo nivel, donde las habitabilidades de estas construcciones están conformadas por familias de cuatro a seis personas. Los prototipos que han sido construidos cuentan con un tiempo de construcción de tres años donde se aprecian fallas y problemas de agrietamiento, fisuras principalmente, en las cimentaciones. Los análisis que se han desarrollado como instrumentos de medición, son los diferentes ensayos hechos en laboratorio pudiéndose determinar que en la gran mayoría de la edificaciones construidas se hicieron sobre rellenos no controlados que no tienen un nivel de consolidación, determinándose que estos suelos tienen densidades muy bajas menores a 1.45 gr/cm2, con una clasificación del suelo muy perceptibles y contaminados con sustancias muy dañinas los cuales reducen la durabilidad del concreto en los componentes de la cimentación. Se puede llegar a la conclusión de acuerdo a los resultados que, las tecnologías de compactación no se aplicaron correctamente o fueron defectuosos, además de los suelos que no tiene un buen comportamiento mecánico, contaminados químicamente, provocando fallas, agrietamientos en la estructura de la cimentación, que ha sido originado por el asentamiento diferencial en la urbanización Los Ángeles de Miraflores que es materia de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).