Determinación de la Causalidad y Gravedad mediante el Algoritmo de Karch y Lasagna de las reacciones Adversas de Productos Farmacéuticos Notificados a la Gerencia Regional de Salud, en Arequipa 2011 – 2016

Descripción del Articulo

Estudios sobre utilización de medicamentos en el país y en la Región Arequipa son escasos. El presente estudio tiene como tema titulado: “Determinación de la Causalidad y Gravedad mediante el Algoritmo de Karch Y Lasagna de las Reacciones Adversas de Productos Farmacéuticos Notificados a La Gerencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Cabrera, Alberto Serafín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2273
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de la Causalidad y Gravedad
Descripción
Sumario:Estudios sobre utilización de medicamentos en el país y en la Región Arequipa son escasos. El presente estudio tiene como tema titulado: “Determinación de la Causalidad y Gravedad mediante el Algoritmo de Karch Y Lasagna de las Reacciones Adversas de Productos Farmacéuticos Notificados a La Gerencia Regional de Salud, en Arequipa 2011 – 2016” y tiene como objetivo determinar el patrón, la causalidad y gravedad de las reacciones adversas del uso de productos farmacéuticos notificados a la Gerencia Regional de Salud, en Arequipa 2011 - 2016, a fin de prevenir la ocurrencia de RAMs similares en el futuro, implementar sistemas de reporte y monitorización de RAMs y crear conciencia en los profesionales de salud sobre la notificación a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia que conducirá a la reducción en la incidencia y severidad de las RAM que permitirá aliviar el sufrimiento humano y reducir la carga económica al paciente y sociedad. Se ha planteado como hipótesis que los efectos nocivos no intencionados pueden producirse tras la administración de un producto farmacéutico. Es posible determinar el patrón, la causalidad y gravedad. El instrumento empleado fue los reportes de sospecha de reacciones adversas a medicamentos notificadas a la Gerencia Regional de Salud en los años del 2011 al 2016, fueron 752 reportes en los que se notificaron 1167 reacciones adversas a los medicamentos RAMs. Concluyendo: Los medicamentos al ser administrados pueden causar reacciones adversas al medicamento RAMs debido a diferentes mecanismos de acción. Sin embargo, una detección temprana de las RAMs puede ayudar en minimizar el daño. Este conocimiento puede prevenir la ocurrencia de RAMs similares en el futuro de tal manera se reduzca la incidencia y severidad de las RAMs por una monitorización cuidadosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).