Formación Académica del Estudiante y la calidad del informe de prática pre-profesional de los egresados en la Escuela Profesional de Contabilidad de UANCV - 2017

Descripción del Articulo

“La sociedad en la que vivimos puede describirse como una sociedad que aprende, porque la clave del éxito es el conocimiento” (Carrillo, 2013). Es una sociedad competitiva que se caracteriza por el intercambio fluido de información, donde la formación del Contador Público no es ajeno e independiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Calderon, Alfredo, Apaza Paricahua, rogelio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1038
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación
Calidad
De los egresados
Descripción
Sumario:“La sociedad en la que vivimos puede describirse como una sociedad que aprende, porque la clave del éxito es el conocimiento” (Carrillo, 2013). Es una sociedad competitiva que se caracteriza por el intercambio fluido de información, donde la formación del Contador Público no es ajeno e independiente. La competitividad es la única alternativa para sobrevivir en el mercado ocupacional, esto nos invita a descartar lo siguiente “La carrera profesional no termina al graduarse, la verdadera carrera empieza al graduarse, donde realmente nace la competitividad” (Lozano, 2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).