Sistema de tratamiento de aguas residuales y sus consecuencias en la contaminación del agua subterránea en la Ciudad Universitaria de la UANCV en el 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar las consecuencias del sistema de tratamiento de aguas residuales en la contaminación del agua subterránea en la ciudad universitaria de la UANCV en el 2015, la investigación se realizó guiada por el paradigma cuantitativo, diseño ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Huayapa, Maxgabriel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/439
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de Aguas Residuales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar las consecuencias del sistema de tratamiento de aguas residuales en la contaminación del agua subterránea en la ciudad universitaria de la UANCV en el 2015, la investigación se realizó guiada por el paradigma cuantitativo, diseño explicativo compuesto, cuasi experimental, para lo cual se realizó el recojo de información y los resultados de la investigación se trabajaron en el Laboratorio de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química y Facultad de Salud de la Universidad del Altiplano, posteriormente a ello se ingresaron los resultados para ser comparados con la norma peruana D.S. N° 002-2008 MINAM – ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL AGUA, y D.S. N° 003-2010 MINAM – LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES , después se presentan los resultados obtenidos en cuadros e imágenes estadísticas con su respectiva interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados. Con los resultados que se presentan claramente según los cuadros N° 02 y N° 03, de parámetros físico químicos y parámetros microbiológicos,, podemos afirmar que la contaminación de aguas subterráneas del campus universitario se encuentra contaminado por influencia directa del sistema de tratamiento de aguas residuales , y con los cuadros N° 04 y N° 05, características físico químicas y microbiológicas, podemos conocer las carga contaminante de los efluentes de este sistema actual el cual carece de operación y mantenimiento, mismo el cual que viene contaminando el agua subterránea, suelo , aire, paisaje, entre otros parámetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).