Nivel de Calidad del Servicio de Atención a los Pobladores en el Hospital Manuel Nuñez Butron – Puno 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza NIVEL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ATENCION A LOS POBLADORES EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN - PUNO 2014, cuya hipótesis planteada fue La opinión que tienen los pobladores es negativa sobre el nivel de calidad del servicio en salud pública el hospital Manuel Nuñez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Pública Clima organizacional Calidad en el Servicio de salud |
Sumario: | La presente investigación analiza NIVEL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ATENCION A LOS POBLADORES EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN - PUNO 2014, cuya hipótesis planteada fue La opinión que tienen los pobladores es negativa sobre el nivel de calidad del servicio en salud pública el hospital Manuel Nuñez Butrón - 2015. La naturaleza del presente trabajo permitió tener a los pobladores de que asisten al hospital siendo calculado por 196 su plan de tabulación, procesamiento y representación de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS v 22.5. El trabajo de investigación es importante ya que desarrolla los Fundamentos Teóricos del servicio sanitario de salud pública, sus características son apreciar el nivel organizacional que tienen, la calidad en el servicio y su infraestructura. Dicha investigación permitió llegar a tres conclusiones Primero, la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos; Empero, se puede apreciar la calificación que brindan los pobladores a la organización la mayoría manifiesta que tienen una mala organización, por falta de capacitación a los recursos humanos tanto en organización y trato personal, lo mismo podemos mencionar en relación a la satisfacción, donde se concluye que la mayoría de los pobladores se retiran insatisfechos del servicio del hospital, ya que no les promueven participación. Finalmente se concluye que la presencia de estos porcentajes negativos es gracias a la ausencia de la coordinación, la que cumple, la función de integrar y armonizar la totalidad de la organización basándose en la acción interactiva. La segunda, existe una mala organización, la tercera permite concluir, que grado de calificación al personal en promedio es de manera negativa con el siguiente detalle: En relación a si el personal fue eficiente en su atención, el 25.0% de los paciente manifiestan como negativa; En relación a: si se le brindó adecuada orientación para la ubicación de servicios, el 23.5% manifiestan que no; En relación a: si salió motivado para realizarse los exámenes auxiliares que le indicaron, el 23.0% de los pobladores respondieron de manera negativa y en relación a, si la consulta realizada le permitió aprender algo más sobre su enfermedad, el 19.9% manifiesta que no. En relación a las representaciones sociales de la infraestructura del hospital, la mayoría manifiesta que son inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).