Evaluación de la Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad Universitaria, Facultad de Odontología, Juliaca

Descripción del Articulo

Introducción: El estudio buscó evaluar la generación de residuso sólidos respecto a su cantidad, composición y producción per cápita en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Método: Se realizó en instalaciones del 2do piso de la Clínica Odontológica: laborator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, Eliana, Pizarro, Elsa, Zuñiga, Enrique E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2474
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible
Descripción
Sumario:Introducción: El estudio buscó evaluar la generación de residuso sólidos respecto a su cantidad, composición y producción per cápita en la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Método: Se realizó en instalaciones del 2do piso de la Clínica Odontológica: laboratorios, aulas y área administrativa, el total de la población asistente fue de 251 personas; la evaluación se realizó durante ocho días, identificándose los puntos de generación, la determinación de cantidad y volumen se realizó por el método de cuarteo, tomando su respectivo peso y volumen, la producción per cápita se estimó opnderando el número de personas que asisten diariamente a la Fa cultad de Odontología. Resultados: La generación de residuos sólidos fue en promedio de 7.21 Kg/día, el volumen promedio de 0.12 m3/día, los principales componentes son materia orgánica con 31.18%, botellas de vidrio 21.94%, bolsas diversas 15.94%, papel 12.70% y botellas descartables y chapas 8.66%; la producción per cápitap romedio fue de 0.03 Kg/día/indiv. Conclusiones: La producción de residuos sólidos en la Facultad de Odontología es similar a la reportada para instituciones universitarias, siendo su mayor componente el orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).