APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES PARA EL PROCESO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO “A” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CONAU UMUCHI - MOHO, 2018
Descripción del Articulo
La compresión de textos constituye un desafío para la enseñanza y el aprendizaje de idioma extranjero - inglés. La mayoría de los estudiantes pasan mucho tiempo estudiando lecturas, revistas y libros en inglés, pero el resultado suele ser frustrante e insatisfactorio cuando tantos estudiantes aprend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4842 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES PARA EL PROCESO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EL IDIOMA INGLÉS Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La compresión de textos constituye un desafío para la enseñanza y el aprendizaje de idioma extranjero - inglés. La mayoría de los estudiantes pasan mucho tiempo estudiando lecturas, revistas y libros en inglés, pero el resultado suele ser frustrante e insatisfactorio cuando tantos estudiantes aprenden solo por aprender o por mera memorización, lo que es aburrido y reduce el entusiasmo de los estudiantes por aprender. Por lo tanto, es deseable encontrar una herramienta efectiva para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los textos en inglés. El Mapa conceptual es una herramienta de pensamiento que, basada en un pensamiento divergente, construye una estructura de conocimiento para cada palabra y con otras palabras o conceptos relacionados. Por lo tanto, recordar alguna palabra del texto o frase indicará los otros elementos relacionados. También incorpora palabras, imágenes, colores, imágenes y gráficos, lo que hace que la compresión del texto sea un formato vívidamente visual. El uso de mapas conceptuales en la compresión de textos en el aprendizaje está en conformidad con la teoría del conocimiento de la visualización, la teoría del procesamiento de la información y la teoría de la ciencia cerebral. Este trabajo académico analiza la viabilidad de usar el Mapa conceptual para la mejor compresión de textos en inglés, principalmente analizando las características del Mapa conceptual y la base del porque usar el Mapa conceptual en la comprensión de textos en inglés. El objetivo de este trabajo académico es alentar a los profesores y estudiantes del idioma extranjero inglés incorporar el Mapa iv conceptual en su proceso educativo como una herramienta para la compresión de textos en inglés, este trabajo académico detallará diferentes aspectos muy importantes del uso de los mapas conceptuales para el proceso de comprensión de textos en el idioma ingles que veremos a continuación. En el capítulo I, se enfoca y se define concretamente los aspectos generales del trabajo académico y otros. En el capítulo II, se desarrolla explícitamente las bases teóricas que nos permitirán entender mejor el presente trabajo académico. En el capítulo III, está orientado a la planificación y la ejecución de actividades programadas. Sintetizando en la parte final se llega a las conclusiones con los puntos positivos y débiles, además de ello las sugerencias y los anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).