Tratamientos dentales y su repercusión en el nivel de ansiedad en niños de 5 a 9 años de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es evaluar los tratamientos dentales que tienen repercusión en los niveles de ansiedad en niños de 5 a 9 años de la Clínica Odontológica.Materiales y métodos, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico de nivel relacional; la población estuvo conformada por niños que asi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4613 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de ansiedad en niños,Tratamientos dentales Research Subject Categories::ODONTOLOGY |
Sumario: | El objetivo es evaluar los tratamientos dentales que tienen repercusión en los niveles de ansiedad en niños de 5 a 9 años de la Clínica Odontológica.Materiales y métodos, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico de nivel relacional; la población estuvo conformada por niños que asistieron a la Clínica Odontológica con una muestra de 84 niños, para la recolección de datos se confeccionó un cuadro de entrevista con los respectivos tratamientos dentales y el nivel de ansiedad se midió mediante el Test de Dibujos de Venham Modificado llegando a los siguientes resultados, el 36.91% de los niños no presento ansiedad, el 52.38% los niños presentaron ansiedad leve, el 10.71% de los niños presentaron ansiedad moderada. En relación entre el nivel de ansiedad y procedimientos no invasivos observamos que a los niños que se les aplicó los sellantes (7.15%), el 6.96% no presento ningún nivel de ansiedad, el 1.19% presento ansiedad leve; a los niños que se les realizaron la aplicación de flúor (10.71%), el 9.52% no presento ningún nivel de ansiedad, el 1,19% presento ansiedad leve; de los niños que se les realizaron la instalación del mantenedor de espacio (8.33%) no presentaron ningún nivel de ansiedad. En relación entre el nivel de ansiedad y procedimientos invasivos observamos que a los niñosque se les realizo la pulpectomía (19.05%), 3.57% no presentaron ningún nivel de ansiedad, el 13.10% presentaron ansiedad leve, el 2.38% presentaron ansiedad moderada; a quienes se les realizo la pulpotomía (15.47%), 2.38% no presentaron ningún nivel de ansiedad, el 9.52% presentaron ansiedad leve, el 3.57% presentaron ansiedad moderada; a quienes se les realizo la exodoncia (13.10%), el 9.53% presentaron ansiedad leve, el 3.57% presentaron una ansiedad moderada. El 26.19% fueron sometidos a otros procedimientos invasivos donde el 23.81% no presento ningún nivel de ansiedad, el 2.38% presentaron ansiedad leve, ninguno presento ansiedad moderada en conclusión los procedimientos no invasivos e invasivos de los niños repercute significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).