Límites de acceso a la Justicia en el Proceso Inmediato en Delitos Comunes, Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canchis – 2017

Descripción del Articulo

El proceso inmediato es un tema que muchos estudiosos abordan por los problemas implícitos que trae consigo y la efectividad que para otros implica; es así que, el presente trabajo de investigación lleva como título: Limites de acceso a la justicia en el proceso inmediato en delitos comunes, Fiscalí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardon Mamani, Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2625
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acceso a la justicia, proceso inmediato
Descripción
Sumario:El proceso inmediato es un tema que muchos estudiosos abordan por los problemas implícitos que trae consigo y la efectividad que para otros implica; es así que, el presente trabajo de investigación lleva como título: Limites de acceso a la justicia en el proceso inmediato en delitos comunes, Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canchis 2017; manejó el paradigma cuantitativo, el cual trata la metodología hipotética- deductiva, utilizando como técnica e instrumento la encuesta precodificada. Se aplicó el programa estadístico SPSS para el procesamiento de la información cuyos datos fueron plasmados en gráficos y tablas que permitirían el análisis y la utilización de la lógica deductiva en la contrastación de la hipótesis, frente planteado: ¿Cuáles son los límites de acceso a la justicia que conlleva el desarrollo del proceso inmediato en delitos comunes en la búsqueda de justicia frente a la celeridad procesal, fiscalía provincial penal corporativa de Canchis, Cusco?, con el que se ha propuesto establecer los límites de acceso a la justicia que conlleva el desarrollo del proceso inmediato en delitos comunes en la búsqueda de justicia frente a la celeridad procesal, trabajo de investigación que admite el proceso de síntesis y análisis de los resultados en tablas estadísticas y figuras. La estructura del trabajo de investigación se estableció de la siguiente manera, en el capítulo 1, se plantea el problema, describiéndolo y explicándolo; en el capítulo 2, se desarrolla el marco teórico, detallando las teorías que formarán parte del trabajo, también se encuentra la hipótesis, para contrastar la teoría con la realidad; en el capítulo 3, se explica la metodología, se plantea el diseño, los métodos aplicados, además de la muestra que se estudió durante el proceso de investigación, y en el capítulo 4, se puntualizan los resultados obtenidos luego del proceso de investigación, así como el aporte científico plasmado en las conclusiones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).