"Factores de Riesgo Asociados a las Distocias del Trabajo de Parto en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, 2016. "
Descripción del Articulo
Los procesos fisiológicos del embarazo y parto son naturales, motivo por el cual su desarrollo debería transcurrir sin problemas para la gestante y el producto. En cambio, si se presentan patologías que derivan en morbilidad y mortalidad que afecta a la gestante, al feto y al neonato. Según la OMS a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5396 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil de las Patologías Obstétricas Presentadas en el Hospital Carlos Alberto Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Los procesos fisiológicos del embarazo y parto son naturales, motivo por el cual su desarrollo debería transcurrir sin problemas para la gestante y el producto. En cambio, si se presentan patologías que derivan en morbilidad y mortalidad que afecta a la gestante, al feto y al neonato. Según la OMS anualmente cerca de 50 millones de mujeres van a cursar alguna patología aguda durante su embarazo y aproximadamente 18 millones tendrán secuelas que en algunos casos serán discapacitantes. Es en los países en vías de desarrollo donde se produce el mayor número de estas patologías obstétricas, entre las más resaltantes tenemos las infecciones puerperales, las hemorragias y la hipertensión gestacional. Las principales patologías han ido cambiando, tal es el caso que hasta antes del 2015 las hemorragias ocupaban el primer lugar, al 2017 son las enfermedades hipertensión del embarazo quienes han tomado la batuta. Es necesario que los servicios de salud estén preparados para responder a las necesidades de la población, lo cual requiere de planificar y actuar de acuerdo al perfil del contexto social, ambiental donde se interactúa. Para poder conocer el contexto se requiere revisar lo que se hace, por ello en esta oportunidad se ha observado el perfil sociodemográfico y obstétrico de las gestantes que acuden al Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo de la ciudad de Arequipa, con el objetivo de determinar el perfil de las emergencias obstétricas, en el que se revisó el perfil sociodemográfico, obstétrico y las cinco primeras causas de la emergencia. Página 7 de 60 vii En este Trabajo Académico desarrollamos tres capítulos: Capítulo I, encontramos los aspectos generales del Trabajo, también la descripción del problema y los objetivos planteados. Capitulo II, aquí realizamos el desarrollo de los fundamentos teóricos del tema a investigar y para lograr una mejor comprensión se han incluido términos básicos. Capitulo III, aquí detallamos la planificación, el análisis y la interpretación de los resultados que se han obtenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).