“Propuesta de Diseño de una Casa Rural Térmica en Zonas Altoandinas de la Región de Puno”

Descripción del Articulo

En la región de Puno uno de los problemas más preocupantes es el fenómeno climatológico; es decir las heladas que consiste en el descenso de la temperatura que llegan por debajo de los cero grado, que se presenta año tras año; causando enfermedades respiratorias llegando hacer mortales en sus habita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belon Cruz, Oscar Fernando
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2090
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de Diseño de una Casa Rural Térmica en Zonas Altoandinas
Descripción
Sumario:En la región de Puno uno de los problemas más preocupantes es el fenómeno climatológico; es decir las heladas que consiste en el descenso de la temperatura que llegan por debajo de los cero grado, que se presenta año tras año; causando enfermedades respiratorias llegando hacer mortales en sus habitantes (entre niños y ancianos en su mayoría). La vivienda es el espacio que debe ofrecer refugio y protección a los seres humanos y es el factor fundamental para reducir el impacto de las intensas olas de frio que viene golpeando a la población de las comunidades alto andinas. Sin embargo la carencia de viviendas adecuadas y las inadecuadas prácticas de construcción de viviendas en las zonas rurales sin las mínimas consideraciones de confort térmico, originan filtraciones de aire frio y puentes térmicos dejados en la etapa de construcción en techos, puertas, ventanas y/o pisos que enfrían el interior de las viviendas. Vivir así es incómodo, por estas razones principalmente la población juvenil y mayores han optado por migrar a las zonas urbanas mas cercanas de ellas dentro de la región de Puno, en busca de mejores condiciones de vida. En los meses de Junio y Julio del presente año, las bajas temperaturas y nevadas se presentando extendiéndose así hasta el mes de agosto. De acuerdo con el último pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En las zonas altas de las regiones Arequipa, Moquegua, Tacna y el sur de Puno, sobre todo en las localidades ubicadas por encima de los 4 mil metros, los termómetros registraron valores de hasta -18°C durante los cuatro días del aviso meteorológico. En la sierra centro, el panorama no deja de ser preocupante. En las ciudades ubicadas sobre los 3 mil 500 metros de altura se podrían presentar valores entre los 5 y 7 grados bajo cero; mientras que en las otras localidades del sur peruano el promedio nocturno será de -10° Celsius. Las regiones con mayor número de afectación humana fueron Cusco con más de 158 mil, Puno con 133 mil 689, Huancavelica con 60 mil 953, y Arequipa con 47 mil 280 personas afectadas. Es muy importante la ejecución de esta propuesta porque ofrece alternativas de soluciones viables, económicas y confortables ofreciéndoles una calidad de vida acentuada en el marco de su cosmovisión, salud, higiene y comodidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).