Actividades Lúdicas tradicionales y convencionales para el Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa en niños de 4 años de la Red Suma Pankarita de la Provincia de Yunguyo

Descripción del Articulo

Dado que la psicomotricidad es un proceso fundamental para el desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y lo afectivo, es que se propuso que la psicomotricidad está relacionada con las actividades lúdicas tradicionales y convencionales, de esta propuesta surge el problema plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Cruz, Carol Jaquelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4087
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:juegos tradicionales y convencionales, psicomotricidad gruesa.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Dado que la psicomotricidad es un proceso fundamental para el desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y lo afectivo, es que se propuso que la psicomotricidad está relacionada con las actividades lúdicas tradicionales y convencionales, de esta propuesta surge el problema planteado en la presente investigación, cuyo tenor, dice: ¿De qué manera influyen las actividades lúdicas tradicionales y convencionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de la RED Educativa Inicial Suma Pankarita de la provincia de Yunguyo?. A partir de este problema surge la hipótesis que se plantea como sigue: Las actividades lúdicas tradicionales y convencionales influyen de manera significativa y contribuyen al desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de la RED Educativa Inicial Suma Pankarita de la provincia de Yunguyo. Dentro de la metodología utilizada se considera el método analítico explicativo, que es de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, dado que el investigador observó los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. La población estaba integrada por 25 niños y 8 profesoras de Educación Inicial de la Red Educativa Inicial. La selección de la muestra de estudio es intencional. La técnica es la observación directa, y, sus instrumentos son: las listas de cotejo y la guía de observación. El resultado ha determinado que las actividades lúdicas tradicionales y convencionales influyen de manera significativa y contribuyen al desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de la RED Educativa Inicial Suma Pankarita de la provincia de Yunguyo, según denotan la “r” de Pearson con 0,655 y la “t” de Student con 4,157, existiendo por lo tanto una relación positiva fuerte; por lo tanto, la investigación ha demostrado que los juegos contribuyen al desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).