Comportamiento Clínico de la Preeclampsia en Pacientes Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2017.

Descripción del Articulo

Objetivos: la presente investigación se realizó con el propósito de determinarel comportamiento clínico de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano De Juliaca. 2017.Materialy métodos: La investigación es de tipo transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Canaza, Lizbeth Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2207
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento clínico preeclampsia
Descripción
Sumario:Objetivos: la presente investigación se realizó con el propósito de determinarel comportamiento clínico de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano De Juliaca. 2017.Materialy métodos: La investigación es de tipo transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel: relacional. Población. Estuvo representada por todas las pacientes con diagnóstico de preeclampsia hospitalizadas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca Durante los meses de estudio. Cifra representada por 66. La muestra quedó representada por 56 pacientes hospitalizadas con preeclampsia. Resultados: En cuanto a los tipos de preeclampsia más frecuentes son leve en el 89% y severo en el 11% del total de casos. El comportamiento clínico de la preeclampsia en el parto en relación a: forma de inicio en el 80% de casos es espontáneo, la forma de término en el 84% de casos es cesárea, las complicaciones maternas como la eclampsia se presentaron en el 2%, los días de hospitalización en el 96% de casos fue de tres a cuatro días, y las condiciones de egreso en el 93% de casos fue mejoría los que se relacionan con los tipos de preeclampsia. El comportamiento clínico de la preeclampsia en el nacimiento fue de la siguiente manera: peso al nacer en el 64% de casos es adecuado, el 95% de recién nacidos alcanzan adecuados puntajes de Apgar, el 41% de recién nacidos son prematuros, y el 10% presenta sepsis neonatal como patologías relacionados con los tipos de preeclampsia. Conclusión: Según la información encontrada en la presente investigación se establece que el comportamiento clínico de la preeclampsia en la mayoría de casos atendidos en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca.2017 es leve y solo un bajo porcentaje se comporta como casos severos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).