“Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manasaya Quispe, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
id UANT_95ae49bfd1488eaa723fda124733e741
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2164
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
title “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
spellingShingle “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
Manasaya Quispe, José Luis
Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
title_short “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
title_full “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
title_fullStr “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
title_full_unstemmed “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
title_sort “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
author Manasaya Quispe, José Luis
author_facet Manasaya Quispe, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Apaza, Fritz Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Manasaya Quispe, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
topic Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km 344+250 al km 344+540, se han establecido los parámetros geotécnicos para el cálculo y el análisis de la estabilidad de los taludes. Los factores de seguridad resultantes del análisis se compararon con los mínimos establecidos en la normativa AASHTO para evaluar su estabilidad. Aquellos taludes con Factores de seguridad que superaron los valores de la norma, han sido considerados como estables y han sido planteados en las secciones de la descarga. El estudio se ha realizado mediante el software Slide, de Rocscience. Se ha establecido la opción de “Auto Refine Search” como método de búsqueda del círculo de rotura más desfavorable. Con esta indicación el software busca el mecanismo de rotura con un menor factor de seguridad de manera automática. Los límites entre los que se buscan estos círculos comprenden toda la longitud del modelo, no habiéndose introducido ninguna restricción al respecto. En cada gráfico de resultados se presentan el círculo de rotura con un factor de seguridad mínimo en verde, así como todos los círculos con factores de seguridad menores que los límites establecidos por la AASHTO. Del análisis efectuado se concluye que los taludes en este subsector bajo la condición actual son Inestables en grado crítico, por lo tanto, se hace necesario ejecutar trabajos de intervención de emergencia, que consisten en la descarga del material inestable o suelo residual con taludes y banquetas determinadas en el Análisis de estabilidad. Por las características litoestratigráficas (meteorización y fracturamientos) y los agentes geodinámicos presentes (lluvias, sol y cambios de temperatura), se deberá proteger los taludes del intemperismo con un sistema de impermeabilización, así como un esquema de drenaje adecuado de las aguas que circulen por encima de la cobertura de protección.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km 344+250 al km 344+540, se han establecido los parámetros geotécnicos para el cálculo y el análisis de la estabilidad de los taludes. Los factores de seguridad resultantes del análisis se compararon con los mínimos establecidos en la normativa AASHTO para evaluar su estabilidad. Aquellos taludes con Factores de seguridad que superaron los valores de la norma, han sido considerados como estables y han sido planteados en las secciones de la descarga. El estudio se ha realizado mediante el software Slide, de Rocscience. Se ha establecido la opción de “Auto Refine Search” como método de búsqueda del círculo de rotura más desfavorable. Con esta indicación el software busca el mecanismo de rotura con un menor factor de seguridad de manera automática. Los límites entre los que se buscan estos círculos comprenden toda la longitud del modelo, no habiéndose introducido ninguna restricción al respecto. En cada gráfico de resultados se presentan el círculo de rotura con un factor de seguridad mínimo en verde, así como todos los círculos con factores de seguridad menores que los límites establecidos por la AASHTO. Del análisis efectuado se concluye que los taludes en este subsector bajo la condición actual son Inestables en grado crítico, por lo tanto, se hace necesario ejecutar trabajos de intervención de emergencia, que consisten en la descarga del material inestable o suelo residual con taludes y banquetas determinadas en el Análisis de estabilidad. Por las características litoestratigráficas (meteorización y fracturamientos) y los agentes geodinámicos presentes (lluvias, sol y cambios de temperatura), se deberá proteger los taludes del intemperismo con un sistema de impermeabilización, así como un esquema de drenaje adecuado de las aguas que circulen por encima de la cobertura de protección.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:35:20Z
2019-09-23T22:56:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:35:20Z
2019-09-23T22:56:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2164
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/1/T036_46897948.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/3/T036_46897948.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f65d6036e53eea916f8c892c066c60
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3e0372bca4037109995f4f2e0b45216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km 344+250 al km 344+540, se han establecido los parámetros geotécnicos para el cálculo y el análisis de la estabilidad de los taludes. Los factores de seguridad resultantes del análisis se compararon con los mínimos establecidos en la normativa AASHTO para evaluar su estabilidad. Aquellos taludes con Factores de seguridad que superaron los valores de la norma, han sido considerados como estables y han sido planteados en las secciones de la descarga. El estudio se ha realizado mediante el software Slide, de Rocscience. Se ha establecido la opción de “Auto Refine Search” como método de búsqueda del círculo de rotura más desfavorable. Con esta indicación el software busca el mecanismo de rotura con un menor factor de seguridad de manera automática. Los límites entre los que se buscan estos círculos comprenden toda la longitud del modelo, no habiéndose introducido ninguna restricción al respecto. En cada gráfico de resultados se presentan el círculo de rotura con un factor de seguridad mínimo en verde, así como todos los círculos con factores de seguridad menores que los límites establecidos por la AASHTO. Del análisis efectuado se concluye que los taludes en este subsector bajo la condición actual son Inestables en grado crítico, por lo tanto, se hace necesario ejecutar trabajos de intervención de emergencia, que consisten en la descarga del material inestable o suelo residual con taludes y banquetas determinadas en el Análisis de estabilidad. Por las características litoestratigráficas (meteorización y fracturamientos) y los agentes geodinámicos presentes (lluvias, sol y cambios de temperatura), se deberá proteger los taludes del intemperismo con un sistema de impermeabilización, así como un esquema de drenaje adecuado de las aguas que circulen por encima de la cobertura de protección.
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamani Apaza, Fritz Willy
Manasaya Quispe, José Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
dc.title.none.fl_str_mv “Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Civil
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Civil
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735287705731072
spelling Mamani Apaza, Fritz WillyManasaya Quispe, José Luis2019-02-19T17:35:20Z2019-09-23T22:56:13Z2019-02-19T17:35:20Z2019-09-23T22:56:13Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2164La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km 344+250 al km 344+540, se han establecido los parámetros geotécnicos para el cálculo y el análisis de la estabilidad de los taludes. Los factores de seguridad resultantes del análisis se compararon con los mínimos establecidos en la normativa AASHTO para evaluar su estabilidad. Aquellos taludes con Factores de seguridad que superaron los valores de la norma, han sido considerados como estables y han sido planteados en las secciones de la descarga. El estudio se ha realizado mediante el software Slide, de Rocscience. Se ha establecido la opción de “Auto Refine Search” como método de búsqueda del círculo de rotura más desfavorable. Con esta indicación el software busca el mecanismo de rotura con un menor factor de seguridad de manera automática. Los límites entre los que se buscan estos círculos comprenden toda la longitud del modelo, no habiéndose introducido ninguna restricción al respecto. En cada gráfico de resultados se presentan el círculo de rotura con un factor de seguridad mínimo en verde, así como todos los círculos con factores de seguridad menores que los límites establecidos por la AASHTO. Del análisis efectuado se concluye que los taludes en este subsector bajo la condición actual son Inestables en grado crítico, por lo tanto, se hace necesario ejecutar trabajos de intervención de emergencia, que consisten en la descarga del material inestable o suelo residual con taludes y banquetas determinadas en el Análisis de estabilidad. Por las características litoestratigráficas (meteorización y fracturamientos) y los agentes geodinámicos presentes (lluvias, sol y cambios de temperatura), se deberá proteger los taludes del intemperismo con un sistema de impermeabilización, así como un esquema de drenaje adecuado de las aguas que circulen por encima de la cobertura de protección.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVEvaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial“Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTitulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingeniería CivilPresencialTEXTT036_46897948.pdf.txtExtracted texttext/plain156171http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/1/T036_46897948.pdf.txtf5f65d6036e53eea916f8c892c066c60MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_46897948.pdfapplication/pdf14967616http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2164/3/T036_46897948.pdfd3e0372bca4037109995f4f2e0b45216MD53UANCV/2164oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/21642021-03-04 12:04:55.777Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).