“Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial Interoceánica Sur para su Estabilización a Través de la aplicación de Concreto Proyectado”

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manasaya Quispe, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del Talud del km 344+250 de la Red Vial
Descripción
Sumario:La siguiente tesis tiene como objetivo, evaluar y describir el procedimiento de estabilización del talud, en el sector crítico del km 344+00 al km 344+700, en la carretera Interoceánica sur tramo 4 Azángaro – Puente Inambari. En base a la información geológica - geotécnica obtenida del sub tramo km 344+250 al km 344+540, se han establecido los parámetros geotécnicos para el cálculo y el análisis de la estabilidad de los taludes. Los factores de seguridad resultantes del análisis se compararon con los mínimos establecidos en la normativa AASHTO para evaluar su estabilidad. Aquellos taludes con Factores de seguridad que superaron los valores de la norma, han sido considerados como estables y han sido planteados en las secciones de la descarga. El estudio se ha realizado mediante el software Slide, de Rocscience. Se ha establecido la opción de “Auto Refine Search” como método de búsqueda del círculo de rotura más desfavorable. Con esta indicación el software busca el mecanismo de rotura con un menor factor de seguridad de manera automática. Los límites entre los que se buscan estos círculos comprenden toda la longitud del modelo, no habiéndose introducido ninguna restricción al respecto. En cada gráfico de resultados se presentan el círculo de rotura con un factor de seguridad mínimo en verde, así como todos los círculos con factores de seguridad menores que los límites establecidos por la AASHTO. Del análisis efectuado se concluye que los taludes en este subsector bajo la condición actual son Inestables en grado crítico, por lo tanto, se hace necesario ejecutar trabajos de intervención de emergencia, que consisten en la descarga del material inestable o suelo residual con taludes y banquetas determinadas en el Análisis de estabilidad. Por las características litoestratigráficas (meteorización y fracturamientos) y los agentes geodinámicos presentes (lluvias, sol y cambios de temperatura), se deberá proteger los taludes del intemperismo con un sistema de impermeabilización, así como un esquema de drenaje adecuado de las aguas que circulen por encima de la cobertura de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).