Relación entre Caries Dental y Estado Nutricional en niños Escolares de 6 a 11 de la Institución Educativa Chijuyo Copapujo Distrito de Ilave 2017
Descripción del Articulo
“Según el Ministerio de Salud del Perú, el estado nutricional es la situación de salud de la persona, como resultado de su nutrición, régimen alimentario y estilo de vida, teniendo en cuenta que la valoración o evaluación del estado nutricional es el conjunto de procedimientos que permite determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación entre Caries Dental y Estado Nutricional en niños |
Sumario: | “Según el Ministerio de Salud del Perú, el estado nutricional es la situación de salud de la persona, como resultado de su nutrición, régimen alimentario y estilo de vida, teniendo en cuenta que la valoración o evaluación del estado nutricional es el conjunto de procedimientos que permite determinar el estado nutricional de una persona, valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y determinar los posibles riesgos de salud que pueda presentar con relación a su estado nutricional”1. “Dentro de la valoración nutricional se halla la valoración bioquímica y antropométrica, en ésta última se puede determinar mediante la medición del peso y talla como el índice de masa corporal”.3 “El índice de masa corporal (IMC) es el indicador antropométrico más utilizado incluso a nivel hospitalario. Para determinar el IMC se utilizará el peso y talla actual, y se compara en una tabla estandarizada, determinando su estado nutricional, de acuerdo con la edad del individuo, en caso de los niños. Su valoración se realiza mediante una curva percentilada o desviaciones estándar como lo presenta la OMS. Valores elevados indican sobrepeso u obesidad, o de masa magra que indica tipo atlético” 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).