“Factores De Riesgo Que Influyen En La Salud Ocupacional Del Personal De Enfermería Que Labora En Central De Esterilización Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Junio–Agosto 2019”.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la salud ocupacional del personal de enfermería que labora en Central de Esterilización, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Junio – agosto 2019. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5046 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo, salud ocupacional. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la salud ocupacional del personal de enfermería que labora en Central de Esterilización, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Junio – agosto 2019. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, aplicativo, descriptivo, correlacional, con una muestra de 50 personas entre enfermeras y técnicos; que laboran en Central de Esterilización del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Resultados: Los factores de riesgo que influyen en la salud ocupacional del personal de enfermería que labora en Central de Esterilización, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo son: El 2% de las personas con mala salud ocupacional perciben un riesgo bajo en el factor psicosocial; El 4% de las personas con mala salud ocupacional consideran un riesgo bajo en el factor físico. El 10% de las personas con mala salud ocupacional consideran un riesgo bajo en el factor químico; El 2% de las personas con mala salud ocupacional perciben un riesgo bajo en el factor biológico; El 28% de las personas con mala salud ocupacional perciben un riesgo medio. El 8% de las personas con mala salud ocupacional perciben un riesgo bajo en el factor ergonómico; El 22% de las personas con mala salud ocupacional consideran un riesgo medio en el factor ergonómico. Conclusiones: El 30% del personal de enfermería que labora en central de esterilización presenta una mala salud ocupacional, el cual está conformado por 15 personas; El 46% de dicha población estudiada tiene salud regular, dentro del cual hay 23 personas y el 24% tiene buena salud ocupacional, siendo esta última conformada por 12 personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).