Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018

Descripción del Articulo

En esta etapa en la educación necesitamos de innovadores instrumentos que ayuden a los alumnos en el aprendizaje, es decir, buscar instrumentos o medios que capten el interés del alumno al desarrollar una clase de inglés, por tal motivo tomamos conciencia que un instrumento necesario son los medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paye, Alipio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3242
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés
id UANT_8755b824d37ea84a0accb164112a20cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3242
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
title Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
spellingShingle Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
Quispe Paye, Alipio
Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés
title_short Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
title_full Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
title_fullStr Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
title_full_unstemmed Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
title_sort Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
author Quispe Paye, Alipio
author_facet Quispe Paye, Alipio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Paye, Alipio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés
topic Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv En esta etapa en la educación necesitamos de innovadores instrumentos que ayuden a los alumnos en el aprendizaje, es decir, buscar instrumentos o medios que capten el interés del alumno al desarrollar una clase de inglés, por tal motivo tomamos conciencia que un instrumento necesario son los medios audiovisuales, ya que con esto captamos varios sentidos, siendo llamativo. Por esta razón como exigencia para optar el título de segunda especialidad profesional, es que elabore el presente trabajo académico: USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLES - PRESENTE SIMPLE EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ADVENTISTA “PANAMERICANA” UGEL YUNGUYO - PUNO. El presente trabajo propone como usar los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés en los estudiantes de educación secundaria, del mismo modo en este trabajo se pretenderá dar respuesta a la eficacia e importancia de los medios audiovisuales como un medio motivador para los estudiantes de segundo grado. Actualmente es difícil comprender a la sociedad sin un mundo de cultura de la tecnología de información y comunicación, nos rodean nuevas tecnologías, toda la información llega según los últimos adelantos, por medio de varios canales. “Las nuevas tecnologías de información y comunicación son el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software) y las telecomunicaciones” en el cual se encuentra los medios audio visuales. Hemos sido testigos de la evolución de la educación a razón de la aparición de nuevas tecnologías, surgiéndose así un cambio social; la tecnología cobro un papel tan importante que afecto a la sociedad enormemente y por ende la enseñanza del alumno. Se estructura este trabajo en tres partes, distribuidos en capitulo: Capitulo I se expone todos los aspectos de forma generales como el título, la institución donde se llevó a cabo la ejecución, justificación y objetivos En el capítulo II, se consigna las bases teóricas que hacen las veces de sustento teórico al informe académico y que este nos orienta a emitir opiniones válidas y llegar a una conclusión sobre la práctica académica en la enseñanza del idioma inglés. En este capítulo también se define de términos básicos, en el cual adjuntamos muchas definiciones y conceptos que son respaldados por autores que tienen puntos de vista similares al punto de vista que se propone, ya que se busca fructificar el aprendizaje de un nuevo idioma de manera más didáctica y útil. Culminando llegamos al Capítulo III, presentándose la planificación, actividades ejecutadas que fueron programadas, la unidad de aprendizaje y sesiones y terminando los resultados pedagógicos de las actividades, pasando a las conclusiones y recomendaciones correspondientes. Como resultado tenemos una secuencia de actividades realizadas de inicio hasta el fin, obteniendo así la culminación de un trabajo académico bien estructurado.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description En esta etapa en la educación necesitamos de innovadores instrumentos que ayuden a los alumnos en el aprendizaje, es decir, buscar instrumentos o medios que capten el interés del alumno al desarrollar una clase de inglés, por tal motivo tomamos conciencia que un instrumento necesario son los medios audiovisuales, ya que con esto captamos varios sentidos, siendo llamativo. Por esta razón como exigencia para optar el título de segunda especialidad profesional, es que elabore el presente trabajo académico: USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLES - PRESENTE SIMPLE EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ADVENTISTA “PANAMERICANA” UGEL YUNGUYO - PUNO. El presente trabajo propone como usar los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés en los estudiantes de educación secundaria, del mismo modo en este trabajo se pretenderá dar respuesta a la eficacia e importancia de los medios audiovisuales como un medio motivador para los estudiantes de segundo grado. Actualmente es difícil comprender a la sociedad sin un mundo de cultura de la tecnología de información y comunicación, nos rodean nuevas tecnologías, toda la información llega según los últimos adelantos, por medio de varios canales. “Las nuevas tecnologías de información y comunicación son el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software) y las telecomunicaciones” en el cual se encuentra los medios audio visuales. Hemos sido testigos de la evolución de la educación a razón de la aparición de nuevas tecnologías, surgiéndose así un cambio social; la tecnología cobro un papel tan importante que afecto a la sociedad enormemente y por ende la enseñanza del alumno. Se estructura este trabajo en tres partes, distribuidos en capitulo: Capitulo I se expone todos los aspectos de forma generales como el título, la institución donde se llevó a cabo la ejecución, justificación y objetivos En el capítulo II, se consigna las bases teóricas que hacen las veces de sustento teórico al informe académico y que este nos orienta a emitir opiniones válidas y llegar a una conclusión sobre la práctica académica en la enseñanza del idioma inglés. En este capítulo también se define de términos básicos, en el cual adjuntamos muchas definiciones y conceptos que son respaldados por autores que tienen puntos de vista similares al punto de vista que se propone, ya que se busca fructificar el aprendizaje de un nuevo idioma de manera más didáctica y útil. Culminando llegamos al Capítulo III, presentándose la planificación, actividades ejecutadas que fueron programadas, la unidad de aprendizaje y sesiones y terminando los resultados pedagógicos de las actividades, pasando a las conclusiones y recomendaciones correspondientes. Como resultado tenemos una secuencia de actividades realizadas de inicio hasta el fin, obteniendo así la culminación de un trabajo académico bien estructurado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T21:10:16Z
2019-09-24T00:09:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T21:10:16Z
2019-09-24T00:09:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3242
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/1/T036_40430500_S.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/3/T036_40430500_S.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6924cd230a2da87aaf2dfb05f3599783
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2346667f2cf3ea84006f3a8abc9ab489
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv En esta etapa en la educación necesitamos de innovadores instrumentos que ayuden a los alumnos en el aprendizaje, es decir, buscar instrumentos o medios que capten el interés del alumno al desarrollar una clase de inglés, por tal motivo tomamos conciencia que un instrumento necesario son los medios audiovisuales, ya que con esto captamos varios sentidos, siendo llamativo. Por esta razón como exigencia para optar el título de segunda especialidad profesional, es que elabore el presente trabajo académico: USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLES - PRESENTE SIMPLE EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ADVENTISTA “PANAMERICANA” UGEL YUNGUYO - PUNO. El presente trabajo propone como usar los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés en los estudiantes de educación secundaria, del mismo modo en este trabajo se pretenderá dar respuesta a la eficacia e importancia de los medios audiovisuales como un medio motivador para los estudiantes de segundo grado. Actualmente es difícil comprender a la sociedad sin un mundo de cultura de la tecnología de información y comunicación, nos rodean nuevas tecnologías, toda la información llega según los últimos adelantos, por medio de varios canales. “Las nuevas tecnologías de información y comunicación son el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software) y las telecomunicaciones” en el cual se encuentra los medios audio visuales. Hemos sido testigos de la evolución de la educación a razón de la aparición de nuevas tecnologías, surgiéndose así un cambio social; la tecnología cobro un papel tan importante que afecto a la sociedad enormemente y por ende la enseñanza del alumno. Se estructura este trabajo en tres partes, distribuidos en capitulo: Capitulo I se expone todos los aspectos de forma generales como el título, la institución donde se llevó a cabo la ejecución, justificación y objetivos En el capítulo II, se consigna las bases teóricas que hacen las veces de sustento teórico al informe académico y que este nos orienta a emitir opiniones válidas y llegar a una conclusión sobre la práctica académica en la enseñanza del idioma inglés. En este capítulo también se define de términos básicos, en el cual adjuntamos muchas definiciones y conceptos que son respaldados por autores que tienen puntos de vista similares al punto de vista que se propone, ya que se busca fructificar el aprendizaje de un nuevo idioma de manera más didáctica y útil. Culminando llegamos al Capítulo III, presentándose la planificación, actividades ejecutadas que fueron programadas, la unidad de aprendizaje y sesiones y terminando los resultados pedagógicos de las actividades, pasando a las conclusiones y recomendaciones correspondientes. Como resultado tenemos una secuencia de actividades realizadas de inicio hasta el fin, obteniendo así la culminación de un trabajo académico bien estructurado.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Quispe Paye, Alipio
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés
dc.title.none.fl_str_mv Uso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735274737991680
spelling .Quispe Paye, Alipio2019-07-31T21:10:16Z2019-09-24T00:09:08Z2019-07-31T21:10:16Z2019-09-24T00:09:08Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3242En esta etapa en la educación necesitamos de innovadores instrumentos que ayuden a los alumnos en el aprendizaje, es decir, buscar instrumentos o medios que capten el interés del alumno al desarrollar una clase de inglés, por tal motivo tomamos conciencia que un instrumento necesario son los medios audiovisuales, ya que con esto captamos varios sentidos, siendo llamativo. Por esta razón como exigencia para optar el título de segunda especialidad profesional, es que elabore el presente trabajo académico: USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLES - PRESENTE SIMPLE EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA ADVENTISTA “PANAMERICANA” UGEL YUNGUYO - PUNO. El presente trabajo propone como usar los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés en los estudiantes de educación secundaria, del mismo modo en este trabajo se pretenderá dar respuesta a la eficacia e importancia de los medios audiovisuales como un medio motivador para los estudiantes de segundo grado. Actualmente es difícil comprender a la sociedad sin un mundo de cultura de la tecnología de información y comunicación, nos rodean nuevas tecnologías, toda la información llega según los últimos adelantos, por medio de varios canales. “Las nuevas tecnologías de información y comunicación son el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software) y las telecomunicaciones” en el cual se encuentra los medios audio visuales. Hemos sido testigos de la evolución de la educación a razón de la aparición de nuevas tecnologías, surgiéndose así un cambio social; la tecnología cobro un papel tan importante que afecto a la sociedad enormemente y por ende la enseñanza del alumno. Se estructura este trabajo en tres partes, distribuidos en capitulo: Capitulo I se expone todos los aspectos de forma generales como el título, la institución donde se llevó a cabo la ejecución, justificación y objetivos En el capítulo II, se consigna las bases teóricas que hacen las veces de sustento teórico al informe académico y que este nos orienta a emitir opiniones válidas y llegar a una conclusión sobre la práctica académica en la enseñanza del idioma inglés. En este capítulo también se define de términos básicos, en el cual adjuntamos muchas definiciones y conceptos que son respaldados por autores que tienen puntos de vista similares al punto de vista que se propone, ya que se busca fructificar el aprendizaje de un nuevo idioma de manera más didáctica y útil. Culminando llegamos al Capítulo III, presentándose la planificación, actividades ejecutadas que fueron programadas, la unidad de aprendizaje y sesiones y terminando los resultados pedagógicos de las actividades, pasando a las conclusiones y recomendaciones correspondientes. Como resultado tenemos una secuencia de actividades realizadas de inicio hasta el fin, obteniendo así la culminación de un trabajo académico bien estructurado.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVUso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglésUso de medios Audiovisuales en la Enseñanza del inglés -presente Simple en los Estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Adventista “Panamericana” Ugel Yunguyo - Puno. 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Inglés como Lengua ExtranjeraUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_40430500_S.pdf.txtExtracted texttext/plain48885http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/1/T036_40430500_S.pdf.txt6924cd230a2da87aaf2dfb05f3599783MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_40430500_S.pdfapplication/pdf8369816http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3242/3/T036_40430500_S.pdf2346667f2cf3ea84006f3a8abc9ab489MD53UANCV/3242oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/32422021-03-05 16:55:31.891Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).