Reconocimiento Al Derecho De Aborto En Casos De Violación Sexual Incestuosa Como Derecho Fundamental De Las Mujeres En La Provincia De San Román En El Año 2015
Descripción del Articulo
El estudio denominado “reconocimiento al derecho de aborto en casos de violación sexual incestuosa como derecho fundamental de las mujeres en la provincia de San Román en el año 2016”, se ha planteado sobre la necesidad de abordar el tema de la defensa de la mujer víctima de agresiones sexuales dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/557 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho fundamental Agresiones sexuales Investigación jurídico histórico |
Sumario: | El estudio denominado “reconocimiento al derecho de aborto en casos de violación sexual incestuosa como derecho fundamental de las mujeres en la provincia de San Román en el año 2016”, se ha planteado sobre la necesidad de abordar el tema de la defensa de la mujer víctima de agresiones sexuales dentro de su entorno más cercano, como es la familia. Siendo además que nuestro país es uno de los líderes de la región en materia de este delito. En el año 2014 se planteó un anteproyecto de ley, desde la iniciativa legislativa ciudadana ante el Congreso de la República esperando despenalizar el aborto, que no tuvo éxito por el tema de protección a justamente derechos humanos como el Derecho a la vida, sin embargo para las mujeres si se les negó la posibilidad de decidir sobre un tema tan delicado que plenamente las atañe, como derecho fundamental y humano, discriminándoselas en tomar sus propias decisiones, es así que este estudio tuvo como objetivo principal “revisar si existe legislación nacional o internacional para el reconocimiento al derecho de aborto en casos de violación sexual incestuosa como derecho fundamental de las mujeres en la Provincia de San Román.” Sobre la metodología de investigación ha sido mixta, cuantitativo y cualitativo, utilizándose un diseño de investigación jurídico histórico, descriptivo y exploratorio. Dentro de los principales resultados, se ha logrado revisar que no existe legislación nacional sobre el tema estudiado, pero si existe a nivel internacional donde el Perú forma parte, como desde la Organización de las Naciones Unidas Con quien se renovó este año un nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) para el periodo 2017-2021. No se pudo tener acceso a mucha información por ser un tema delicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).