“Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se depuro datos con la incorporación de evidencia informativa sobre flujo permanente y uniforme. Aplicado a canales de concreto con sección trapezoidal, con el objetivo de realizar una evaluación de la velocidad de flujo. Al realizar las mediciones con el med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Suasaca, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1692
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal
id UANT_84a510b65c5a5b379e74eb654a292e75
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1692
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
title “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
spellingShingle “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
Borda Suasaca, Walter
Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal
title_short “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
title_full “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
title_fullStr “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
title_full_unstemmed “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
title_sort “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
author Borda Suasaca, Walter
author_facet Borda Suasaca, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parizaca Perez, Ysmael Mauricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Suasaca, Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal
topic Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación, se depuro datos con la incorporación de evidencia informativa sobre flujo permanente y uniforme. Aplicado a canales de concreto con sección trapezoidal, con el objetivo de realizar una evaluación de la velocidad de flujo. Al realizar las mediciones con el medidor de flujo Mainstream se ha comprobado que existe variación entre los valores de velocidad media teórica y velocidad media real, siendo el valor real numéricamente inferior a la velocidad teórica diseñado, teniendo los siguientes valores: un rango de velocidades reales de 0.389 m/s hasta 0.261 m/s, resaltando que estas mediciones se realizó en las siguientes condiciones: Canal de concreto de sección trapezoidal, construido el año 2005 por PRORRIDRE, apertura de compuertas para dos alturas diferentes de 0.35 m y 0.20 m y el establecimiento de un flujo uniforme – permanente. Para orientar el estudio los valores del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning se ha desarrollado una deducción matemática adoptado en textos y en laboratorios de Hidráulica. Para calcular el valor del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning y con ello se obtuvo la velocidad media teórica. Obteniendo el valor Teóricos de diseño, 0.015 para el coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning, y velocidad de 0.63 m/s para 1.5 m3/s de caudal, con un rango de velocidades superiores a 0.524 m/s, para las condiciones en que se han realizado los aforos, estos valores referenciales son los que idealmente se desearían encontrar en el canal. Al evaluar los parámetros teóricos y reales se ha planteado una evaluación posterior en las mismas condiciones, nivel de apertura de compuertas de bocatoma de 0.35 y 0.20 m después de realizar un revestimiento con mortero adicionando acelerantes y cohesionantes; mejorando los parámetros del canal, velocidad en rangos de 0.514 – 0.404 m/s , valor del coeficiente de rugosidad “n” de Manning en rangos de 0.018 – 0.021 por tanto: Mejoró el caudal del canal al realizar el mantenimiento en rangos de 0.99 – 0.61 m3/s.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description En el presente trabajo de investigación, se depuro datos con la incorporación de evidencia informativa sobre flujo permanente y uniforme. Aplicado a canales de concreto con sección trapezoidal, con el objetivo de realizar una evaluación de la velocidad de flujo. Al realizar las mediciones con el medidor de flujo Mainstream se ha comprobado que existe variación entre los valores de velocidad media teórica y velocidad media real, siendo el valor real numéricamente inferior a la velocidad teórica diseñado, teniendo los siguientes valores: un rango de velocidades reales de 0.389 m/s hasta 0.261 m/s, resaltando que estas mediciones se realizó en las siguientes condiciones: Canal de concreto de sección trapezoidal, construido el año 2005 por PRORRIDRE, apertura de compuertas para dos alturas diferentes de 0.35 m y 0.20 m y el establecimiento de un flujo uniforme – permanente. Para orientar el estudio los valores del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning se ha desarrollado una deducción matemática adoptado en textos y en laboratorios de Hidráulica. Para calcular el valor del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning y con ello se obtuvo la velocidad media teórica. Obteniendo el valor Teóricos de diseño, 0.015 para el coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning, y velocidad de 0.63 m/s para 1.5 m3/s de caudal, con un rango de velocidades superiores a 0.524 m/s, para las condiciones en que se han realizado los aforos, estos valores referenciales son los que idealmente se desearían encontrar en el canal. Al evaluar los parámetros teóricos y reales se ha planteado una evaluación posterior en las mismas condiciones, nivel de apertura de compuertas de bocatoma de 0.35 y 0.20 m después de realizar un revestimiento con mortero adicionando acelerantes y cohesionantes; mejorando los parámetros del canal, velocidad en rangos de 0.514 – 0.404 m/s , valor del coeficiente de rugosidad “n” de Manning en rangos de 0.018 – 0.021 por tanto: Mejoró el caudal del canal al realizar el mantenimiento en rangos de 0.99 – 0.61 m3/s.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:44:30Z
2019-09-19T00:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:44:30Z
2019-09-19T00:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1692
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/1/T036_01341024.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/3/T036_01341024.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 263a74da4d871978c6cf716fb5de9615
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f66177481cc5bf50f006acad65c48662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación, se depuro datos con la incorporación de evidencia informativa sobre flujo permanente y uniforme. Aplicado a canales de concreto con sección trapezoidal, con el objetivo de realizar una evaluación de la velocidad de flujo. Al realizar las mediciones con el medidor de flujo Mainstream se ha comprobado que existe variación entre los valores de velocidad media teórica y velocidad media real, siendo el valor real numéricamente inferior a la velocidad teórica diseñado, teniendo los siguientes valores: un rango de velocidades reales de 0.389 m/s hasta 0.261 m/s, resaltando que estas mediciones se realizó en las siguientes condiciones: Canal de concreto de sección trapezoidal, construido el año 2005 por PRORRIDRE, apertura de compuertas para dos alturas diferentes de 0.35 m y 0.20 m y el establecimiento de un flujo uniforme – permanente. Para orientar el estudio los valores del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning se ha desarrollado una deducción matemática adoptado en textos y en laboratorios de Hidráulica. Para calcular el valor del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning y con ello se obtuvo la velocidad media teórica. Obteniendo el valor Teóricos de diseño, 0.015 para el coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning, y velocidad de 0.63 m/s para 1.5 m3/s de caudal, con un rango de velocidades superiores a 0.524 m/s, para las condiciones en que se han realizado los aforos, estos valores referenciales son los que idealmente se desearían encontrar en el canal. Al evaluar los parámetros teóricos y reales se ha planteado una evaluación posterior en las mismas condiciones, nivel de apertura de compuertas de bocatoma de 0.35 y 0.20 m después de realizar un revestimiento con mortero adicionando acelerantes y cohesionantes; mejorando los parámetros del canal, velocidad en rangos de 0.514 – 0.404 m/s , valor del coeficiente de rugosidad “n” de Manning en rangos de 0.018 – 0.021 por tanto: Mejoró el caudal del canal al realizar el mantenimiento en rangos de 0.99 – 0.61 m3/s.
dc.contributor.none.fl_str_mv Parizaca Perez, Ysmael Mauricio
Borda Suasaca, Walter
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal
dc.title.none.fl_str_mv “Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Civil
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Civil
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735252250230784
spelling Parizaca Perez, Ysmael MauricioBorda Suasaca, Walter2018-12-03T21:44:30Z2019-09-19T00:05:30Z2018-12-03T21:44:30Z2019-09-19T00:05:30Z2018APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1692En el presente trabajo de investigación, se depuro datos con la incorporación de evidencia informativa sobre flujo permanente y uniforme. Aplicado a canales de concreto con sección trapezoidal, con el objetivo de realizar una evaluación de la velocidad de flujo. Al realizar las mediciones con el medidor de flujo Mainstream se ha comprobado que existe variación entre los valores de velocidad media teórica y velocidad media real, siendo el valor real numéricamente inferior a la velocidad teórica diseñado, teniendo los siguientes valores: un rango de velocidades reales de 0.389 m/s hasta 0.261 m/s, resaltando que estas mediciones se realizó en las siguientes condiciones: Canal de concreto de sección trapezoidal, construido el año 2005 por PRORRIDRE, apertura de compuertas para dos alturas diferentes de 0.35 m y 0.20 m y el establecimiento de un flujo uniforme – permanente. Para orientar el estudio los valores del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning se ha desarrollado una deducción matemática adoptado en textos y en laboratorios de Hidráulica. Para calcular el valor del coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning y con ello se obtuvo la velocidad media teórica. Obteniendo el valor Teóricos de diseño, 0.015 para el coeficiente de rugosidad “n’’ de Manning, y velocidad de 0.63 m/s para 1.5 m3/s de caudal, con un rango de velocidades superiores a 0.524 m/s, para las condiciones en que se han realizado los aforos, estos valores referenciales son los que idealmente se desearían encontrar en el canal. Al evaluar los parámetros teóricos y reales se ha planteado una evaluación posterior en las mismas condiciones, nivel de apertura de compuertas de bocatoma de 0.35 y 0.20 m después de realizar un revestimiento con mortero adicionando acelerantes y cohesionantes; mejorando los parámetros del canal, velocidad en rangos de 0.514 – 0.404 m/s , valor del coeficiente de rugosidad “n” de Manning en rangos de 0.018 – 0.021 por tanto: Mejoró el caudal del canal al realizar el mantenimiento en rangos de 0.99 – 0.61 m3/s.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVVelocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal“Análisis y determinación de la Velocidad de Flujo y su Influencia en el Caudal por el Cambio de la Rugosidad del Canal de Concreto – Huaman Tapara – Nuñoa – Melgar - Puno”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTitulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingeniería CivilPresencialTEXTT036_01341024.pdf.txtExtracted texttext/plain179926http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/1/T036_01341024.pdf.txt263a74da4d871978c6cf716fb5de9615MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_01341024.pdfapplication/pdf8789865http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1692/3/T036_01341024.pdff66177481cc5bf50f006acad65c48662MD53UANCV/1692oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/16922021-03-05 16:29:53.979Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).