Diseño y cálculo de un sistema de bombeo económico y sostenible, para tierras eriazas en la asociación Huaman Tapara, de la localidad de Nuñoa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de abastecer de agua a las tierras eriazas que se encuentran por encima del canal principal en la comunidad campesina Orccorarapampa-Nuñoa, aprovechando un fenómeno físico muy conocido en la ingeniería hidráulica como golpe de ariete,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gutierrez, Jheferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13678
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de bombeo con energía renovable
Bombas de ariete en paralelo
diseño hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de abastecer de agua a las tierras eriazas que se encuentran por encima del canal principal en la comunidad campesina Orccorarapampa-Nuñoa, aprovechando un fenómeno físico muy conocido en la ingeniería hidráulica como golpe de ariete, como objetivo general se tiene; realizar el diseño y cálculo de un sistema de bombeo económico a su vez sostenible. Para la aplicación del diseño hídrico para riego fue necesario; del conocimiento de la zona, la temperatura mínima y máxima, presión, humedad, insolación, precipitaciones, velocidad del viento. Estos datos fueron brindados por el programa software CLIMWAT 2.0 para CROPWAT 8.0 de la FAO, de la estación meteorológica Chuquibambilla. Se diseñó el sistema de bombeo con tres bombas de ariete en paralelo. Las bombas de ariete diseñadas aprovechan la geografía del terreno, y por ende la energía cinética y potencial del agua, logrando elevar a una altura estática de 47.5 mca, para lo cual se determinó que el caudal de agua necesario para 3 hectáreas de cultivo, durante el mes más seco del año, es de 3.35 l/s por lo que se necesitó bombear más de 290 m3/día. El costo del proyecto del sistema de bombeo es 30, 027.474 soles. Además, el proyecto tiene como propósito advertir a la población que existen otros tipos de bombeos que hoy en día pueden satisfacer sus necesidades, siendo tecnológicamente accesibles, eficientes y ecológicos, a su vez impulsará a la población a realizar más proyectos como este para el beneficio de esta comunidad y comunidades aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).