Exportación Completada — 

Sistema consensual y sistema constitutivo en el Tráfico Inmobiliario y su incidencia en la Seguridad Jurídica en el Ámbito Judicial de la Provincia de San Román, 2014

Descripción del Articulo

La investigación “Sistema consensual y sistema constitutivo en el tráfico inmobiliario y su incidencia en la seguridad jurídica en el ámbito judicial de San Román, 2014”, tiene como objetivo demostrar que, el “sistema consensual cuyo origen se remonta al código napoleónico de 1804 del sistema francé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Aguilar, Guido Melecio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1555
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema consensual, sistema constitutivo, tráfico inmobiliario
Descripción
Sumario:La investigación “Sistema consensual y sistema constitutivo en el tráfico inmobiliario y su incidencia en la seguridad jurídica en el ámbito judicial de San Román, 2014”, tiene como objetivo demostrar que, el “sistema consensual cuyo origen se remonta al código napoleónico de 1804 del sistema francés, de carácter espiritualista, propugna que para transmitir la propiedad inmueble basta el intercambio de voluntades de las partes. Este sistema, lamentablemente, no funciona en la realidad peruana; por el contrario, en este sistema la propiedad se convierte en relativa, es decir, trae como problemas concretos el concurso de acreedores lo que conlleva a la inseguridad jurídica en el tráfico inmobiliario. El sistema constitutivo, es la que se pretende se incluya en el Código Civil peruano, en cuanto a la transferencia de la propiedad inmueble, dado que está demostrado contundentemente que este sistema sí otorga seguridad jurídica en el tráfico de la propiedad inmobiliaria, convirtiéndose en un sistema seguro, erga omnes; es decir, oponible a todos, además que otorga publicidad registral frente a terceros; por consiguiente, el objetivo propuesto de que, este principio se instaure en el Derecho Constitutivo. Actualmente, el registro público es meramente declarativo; es decir, que en cualquier momento se puede declarar, por ejemplo, la nulidad de un asiento registral, pero en el sistema constitutivo no se permiten medidas relativas, sino que por el contrario es un sistema de exactitud de registro; por tal fin, se sugiere que previamente se realice el catastro urbano y se implemente a largo plazo a efecto de que funcione este sistema, que en el Derecho Comparado, como es el caso en Alemana, Australia, Brasil y Chile funciona perfectamente y favorece la seguridad jurídica, la economía nacional, la paz social, lo cual ha sido demostrado teórica y filosóficamente de acuerdo a los antecedentes históricos y en afinidad a las nuevas tendencias y en la práctica con los estudios realizados en el Poder Judicial y en la jurisprudencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).