Gestión Educativa y su Relación en el Aprendizaje Organizacional de los Docentes de las Instituciones Educativas de la Zona Marginal de la Ciudad de Juliaca en el Año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar la relación de la Gestión Educativa en el Aprendizaje Organizacional de los docentes de las Instituciones Educativas de la Zona Marginal de la ciudad de Juliaca en el año 2015. La investigación se realizó guiada por el paradigma cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/775 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Educativa Aprendizaje Organización de los Docentes Instituciones Educativas de la Zona Marginal |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar la relación de la Gestión Educativa en el Aprendizaje Organizacional de los docentes de las Instituciones Educativas de la Zona Marginal de la ciudad de Juliaca en el año 2015. La investigación se realizó guiada por el paradigma cuantitativo, diseño explicativo compuesto causal simple, el muestreo a partir de este universo se seleccionará una muestra representativa. Para ello se utilizó el muestreo aleatorio estratificado. “Consiste en particionar la población en subpoblaciones al agrupar en ellas los elementos más parecidos entre sí. Cada subpoblación se llama estrato” siendo en un total de 75 docentes de las Instituciones Educativas de la zona marginal de la ciudad de Juliaca. Se recopilo los resultados de la investigación realizada sobre la relación de la gestión educativa en el aprendizaje organizacional de los docentes de Instituciones educativas de la zona marginal de la ciudad de Juliaca donde, se aplicó los instrumentos del cuestionario para identificar el predominio de la gestión educativa en el aprendizaje organizacional de los docentes; posteriormente a ello se ingresaron los apuntes a una base de datos para el procesamiento correspondiente utilizando el software estadístico SPSS; obteniendo los siguientes resultados, después se presentan los resultados obtenidos en cuadros y gráficos estadísticos con su respectiva interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados. Según se observa los resultados que se presentan muestran claramente según el gráfico Nº 01, que la mayoría de los docentes sólo algunas veces utilizan las dimensiones de la gestión educativa en relación a los demás los resultados que se presentan muestran claramente según el gráfico Nº 02, que la mayoría de los docentes sólo algunas veces tienen a utilizar los criterios para una buena gestión educativa, asimismo muestra que un 11.1% tiene siempre o casi siempre aplican los criterios ya mencionados. Los resultados que se presentan muestran claramente según el gráfico Nº 03, que la mayoría de los docentes sólo algunas veces tiene a utilizar el modelo de gestión educativa, asimismo muestra que un 13.3% siempre o casi siempre tienen a utilizar el modelo de gestión educativa para la mejora de sus procesos. También presentan y muestran claramente según el gráfico Nº 04, que la mayoría de los docentes sólo algunas veces utilizan los elementos de la gestión educativa en sus actividades, asimismo muestra que un 12.1% indican que siempre o casi siempre estos elementos mejoran las actividades educativas y los resultados que se presentan muestran claramente según el gráfico Nº 05, que la mayoría de los docentes sólo algunas veces trabajan con los tipos de aprendizaje organizacional para el logro de objetivos, también muestra que un 12% manifiestan que siempre o casi siempre se trabaja con estos tipos de aprendizaje organizacional para el logro de objetivos. Esta investigación atribuye que los docentes poseen un regular e insuficiente nivel de relación entre la gestión educativa y la gestión del conocimiento, en relación a los comportamientos y utilización de sus criterios, elementos y faces, No debemos olvidar que la regulación de la gestión educativa desplegada y ayuda a que el docente puede generar una cultura o aprendizaje organizacional en relación a la gestión del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).