“Influencia de los Trastornos Alimenticios en el Nivel de Autoestima de los Adolescentes de 12 a 17 Años del Centro de Salud Mariano Melgar de Julio a Septiembre Arequipa, 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la Influencia de los trastornos alimenticios en el nivel de autoestima de los jóvenes de 12 a 17 años del Centro de Salud Mariano Melgar de julio a septiembre Arequipa, 2019. Metodología: Es un estudio de diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Yana, Katherine Yacaru
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4999
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación, trastorno alimenticio, autoestima, adolescente.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la Influencia de los trastornos alimenticios en el nivel de autoestima de los jóvenes de 12 a 17 años del Centro de Salud Mariano Melgar de julio a septiembre Arequipa, 2019. Metodología: Es un estudio de diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra de 150 adolescentes. Resultados: En cuanto al objetivo general, se observó que los trastornos alimentación sí influyen de manera significativa en la autoestima del adolescente; del 100% 26 indicadores, el 84.6%, según las tablas 1, 2, 5 - 21, 23 - 25 sí influye en el nivel de la autoestima, y solo el 15.4%, según las tablas 3, 4, 22, 26 y según el test EAT-26 de los ítems del 7, 10, 8 y 20 no influye en el nivel de la autoestima. Conclusión: el nivel de autoestima de los jóvenes de 12 a 17 años es 48.7% bajo de autoestima, 28.0% tendencia a baja autoestima, 13.3% tendencia a alta autoestima, 06.7% autoestima en riesgo y el 03.3% alta autoestima en los adolescentes del Centro de Salud Mariano Melgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).